Ambassador Llorens Invites Frente Nacional for a “Chat”
In an article from Prensa Latina that appeared on the website of Honduras en Lucha, we learn that Hugo Llorens, the inevitably duplicitous US Ambassador and close colleague of John Negroponte, invited a delegation from Frente Nacional Contra el Golpe de Estado to meet with him a few days ago. The article, in Spanish, appears below.
Here is a summary of the article in English — no official translation
In a meeting of an assembly of Frente Nacional on Saturday, Israel Salinas, Secretary-General of the Federacion Unitaria de Trabajadores (FUTH) told participants that a five member delegation met with Ambassador Llorens.
Salinas stressed that el Frente did not request the meeting, but that it came at Llorens invitation.
Five members of el Frente participated in the meeting. Llorens explained that he remains in Tegucigalpa, unlike most ambassadors from around the world, at the request of Secretary of State, Hillary Clinton, so that he can be there to help resolve the problem.
Salinas said they told Llorens that they have plenty of reasons to know that the US knows what day and what hour Micheletti and his golpistas will be giving up power.
El Frente made it clear that if the constitutional president, Manuel Zelaya, is not returned to power by the election on November 29, or if he is returned only a few days before, the popular movement will boycott the elections.
The Ambassador changed color and became pale at having heard this firm position from el Frente.
Salinas explained that in addition to withdrawing Ambassador Llorens, the US could apply concrete measures such as withdrawing military and economic support from Honduras, not just withdrawing the four diplomatic visas of the golpistas as had been done already.
The Obama administration has not officially recognized that the overthrow by the military of President Zelaya, his kidnapping, and transport to Costa Rica on June 28 was a coup d’etat.
PRENSA LATINA ARTICLE
domingo 9 de agosto de 2009
Frente de resistencia de Honduras censura política de EE.UU.
Tegucigalpa, 9 ago (PL) El Frente Nacional contra el golpe de Estado de Honduras criticó al embajador de Estados Unidos, Hugo Llorens, la doble política del gobierno de ese país ante el golpe, reveló hoy un líder del movimiento.
Israel Salinas, secretario general de la Federación Unitaria de Trabajadores (FUTH), informó que una delegación del Frente se entrevistó ayer con Llorens, a solicitud del diplomático norteamericano.
Fue una entrevista que no solicitamos, no le pedimos audiencia, precisó Salinas, al informar sobre la reunión a los participantes en una asamblea nacional del Frente, celebrada esta tarde.
Añadió que una delegación de cinco dirigentes del Frente, entre quienes se encontraba, acudió a escuchar los puntos de vista del gobierno estadounidense, pero también a expresar las posiciones del movimiento popular.
Salinas indicó que en primer lugar le expresaron a Llorens la crítica a la doble postura del gobierno de Barack Obama, que por un lado censura públicamente el golpe mientras el Pentágono les da apoyo a los militares hondureños.
Añadió que en su respuesta, el diplomático aseguró que lo ocurrido el 28 de junio fue un golpe de estado y negó el respaldo del Departamento de Defensa a los golpistas.
Dijo que Llorens les explicó que permanecía en Tegucigalpa, a diferencia de los embajadores del resto del mundo, a solicitud de la secretaria de Estado, Hillary Clinton, “para que pueda aquí ayudar a resolver el problema”.
Salinas aseguró que los dirigentes del Frente le plantearon al diplomático que tienen sobradas razones para saber que Estados Unidos sabe el día y la hora que Roberto Micheletti y los otros golpistas puden abandonar el poder.
Apuntó que el Frente le aclaró a Llorens que si el presidente constitucional, Manuel Zelaya, no ha retornado al poder para las elecciones del 29 de noviembre o lo hace poco antes, el movimiento popular va a boicotear los comicios.
El embajador cambió de color, se puso pálido, al escuchar la firme posición del Frente de Resistencia sobre el tema, dijo.
El dirigente sindical explicó que también le expusieron a Llorens que Estados Unidos puede aplicar medidas concretas, como el retiro real de la ayuda militar y económica, no sólo la suspensión de cuatro visas diplomáticas a los golpistas, como ha hecho.
La administración Obama aún no ha reconocido oficialmente que el derrocamiento por las fuerzas armadas de Zelaya, su secuestro y traslado a la fuerza a Costa Rica el 28 de junio fue un folpe de estado.
pgh/rl
Fuente: www.prensa-latina.cu
http://hondurasenlucha.blogspot.com/2009/08/frente-de-resistencia-de-honduras.html
Trackbacks
Comments are closed.