EN ESPAÑOL
viernes 27 noviembre 2009
Correa: Unasur no reconocerá comicios hondureños y pido a la UE que tampoco lo haga
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, aseguró este viernes que la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) no reconocerá las elecciones presidenciales ilegales en Honduras, a desarrollarse el próximo domingo 29 de noviembre bajo la organización del régimen de facto, y exhortó a la Unión Europea (UE) a que tampoco lo haga si realmente está “con la democracia”.
Si esto no se hace, “sería como honestar un golpe de Estado de los más burdos, de los más crasos”, señaló el mandatario ecuatoriano desde Bruselas, donde concluye una visita oficial; y aseguró que “si permitimos eso en el siglo XXI, permitimos cualquier cosa”.
Dijo que la decisión del grupo sudamericano ya está tomada. “No vamos a reconocer las elecciones bajo el gobierno de facto” de Roberto Micheletti, declaró Correa, quien ejerce la presidencia pro témpore de Unasur, tras dar una conferencia sobre las relaciones entre América Latina y la UE en Bruselas.
“Vamos a ver quién es quién, y espero que la Unión Europea realmente esté con la democracia”, agregó.
Correa también criticó la pasividad de Estados Unidos ante el golpe de Estado que echó del poder al presidente Manuel Zelaya el pasado 28 de junio y aseguró que Washington “si quisiera, podría resolver la crisis mañana mismo”, retirando el apoyo que brinda a las fuerzas armadas hondureñas.
El dirigente ecuatoriano señaló que “si pudieran”, algunos sectores en Ecuador, Bolivia y Venezuela emularían el golpe de Estado ocurrido en Honduras, pero indicó que sus gobiernos cuentan “con un gran apoyo popular” que lo impediría.
Perú es el único miembro de Unasur que ha anunciado el reconocimiento de las próximas elecciones ilegales previstas en Honduras.
Unos 4,6 millones de hondureños están convocados a las urnas el domingo para elegir un Presidente, a los diputados del Congreso Nacional y a las autoridades municipales para el período 2010-2014, en unos comicios ilegítimos, no reconocidos por gran parte de la comunidad internacional y sólo aceptados, hasta ahora, por Perú, Panamá, Estados Unidos y, recientemente, por Costa Rica, cuyo presidente asumió el fracaso en su mediación para acabar con la crisis política hondureña.
teleSUR – EFE – Elcomercio.com / ve-PR”
http://telesurtv.net/noticias/secciones/nota/62581-NN/correa–unasur-no-reconocera-comicios-hondurenos-y-pido-a-la-ue-que-tampoco-lo-haga/
viernes 27 noviembre de 2009
Mystery Honduras website: “Las Falsas Elecciones en Honduras”
martes 6 de octubre de 2009
Honduras: el ardiente escenario del diálogo en ciernes
Por Raimundo López, enviado especial
Tegucigalpa, 6 oct (PL) La posibilidad de encontrar una salida negociada a la crisis desatada por el golpe militar en Honduras continúa tejiéndose hoy, tras 101 días de una tenaz resistencia pacífica de la población.
La violenta interrupción del Estado de derecho por los militares, políticos y empresarios, sustentada en las fuerza de las armas, dejó graves desgarraduras, con un saldo aún por precisar de muerte, heridos y encarcelamientos.
La mañana del 28 de junio, en medio de la ira y el desconcierto de los simpatizantes del presidente Manuel Zelaya, era difícil imaginar que, 100 días después, la resistencia estaría en las calles, pese al estado de sitio.
Los golpistas creyeron que el pueblo sólo estaría en las calles tres o cuatro días, una semana a lo sumo. Se equivocaron de pueblo, dijo Amílcar Espinosa, quien desde los autos con altoparlantes ha estado todo este tiempo animando las marchas.
Dos personalidades, un líder obrero, presente en la punta de todas las manifestaciones, y un sociólogo que ha estado cerca de los acontecimientos, coinciden que si hoy se habla de diálogo, es gracias a la resistencia popular.
Juan Barahona y Guido Eguigure apuntaron que el decreto de estado de sitio, del pasado 26 de septiembre, estaba destinado a paralizar la resistencia popular y alejarla del escenario de las negociaciones que se vislumbraban.
Fue para tratar de encuevarnos, de obligarnos a mantenernos en las casas, pero no pudieron, dijo Barahona, coordinador general del Frente Nacional contra el golpe de Estado, una vasta alianza de fuerzas populares.
Eguigure sostiene que fue una maniobra perfectamente planificada para sacar de escena al actor fundamental de la resistencia a la asonada militar y que, aún en los peores momentos de la represión, no declinó sus banderas.
Ambos señalaron que no sólo se apeló a un desproporcionado despliegue de tropas en la capital, sino a la actuación de escuadrones de la muerte, con asesinatos a miembros de la resistencia cometidos por enmascarados, en un intento de sembrar el terror.
El sociólogo Eguigure indicó que el golpe a la resistencia estaba dirigido a debilitar las posiciones de Zelaya, quien le dio un brusco giro a la situación con su sorpresivo regreso el 21 de septiembre.
Cercado en la embajada de Brasil por el ejército y la policía, sin el pueblo en las calles, Zelaya era un blanco fácil, sin casi capacidad de influencia en el curso de los acontecimientos, dijo.
El estadista, en un mensaje a una asamblea del Frente Nacional, el domingo pasado, confirmó su respaldo a las aspiraciones de la población a una democracia participativa y a una vida con justicia.
Del otro lado del escenario de la crisis, el gobierno de facto, que encabeza Roberto Micheletti, contaba con todas las cartas de triunfo en las manos, en un aparente paisaje desolador para sus opositores:
El accionar cohesionado de las fuerzas armadas y la policía en la represión, el control del Ministerio Público y la Corte Suprema de Justicia, del congreso, de los medios de difusión, los gremios empresariales, los partidos tradicionales, aún con la división en el Liberal.
Con el estado de sitio, se asestó otro duro golpe a la resistencia: la clausura de la emisora Radio Globo y el canal 36 de la televisión, dos firmes apoyos de la lucha democrática de la población.
Eguigure señaló también otro aspecto decisivo en la evolución de los acontecimientos: la unánime condena universal al golpe de Estado, que puso a la sombra los sólidos apoyos recibidos por los golpistas de la ultraderecha norteamericana y de otros países.
Estos, al acercarse la hora de las negociaciones, viajaron a Tegucigalpa, en un esfuerzo por fortalecer las posiciones del gobierno de facto.
Una misión de cancilleres de países de la Organización de Estados Americanos (OEA) tiene programado llegar mañana miércoles a Tegucigalpa en un segundo intento de lograr la firma del Acuerdo de San José, que establece la reinstalación condicionada de Zelaya.
Aún se desconoce el curso de los pasos hacia la mesa de conversaciones, pero uno de los actores esenciales, que estuvo en las calles todo este tiempo, puso los muertos, los heridos, los presos políticos, no podrá ser ignorado.
Casi un mes atrás, cuando el diálogo era una sombra difusa en el horizonte, Barahona dijo una frase a Prensa Latina, en medio del bullicio de alguna marcha, que ahora recobra una oportunidad esperada por ellos: No permitiremos que se mediatice la victoria del pueblo. ”
http://lempiravive.blogspot.com/2009/10/honduras-el-ardiente-escenario-del.html
Doce indígenas hondureños pidieron asilo en la Embajada de Guatemala
Un dirigente campesino que los acompaña informó que los indígenas se encuentran en un espacio trasero de la entidad diplomática, a la que llegaron este martes a las 09H00 hora local (GMT).
Una docena de indígenas hondureños, entre los que se encuentran cuatro mujeres y dos niñas, solicitaron este martes asilo político en la embajada de Guatemala en Tegucigalpa al denunciar que son perseguidos por el régimen de facto hondureño.
“El régimen de facto nos persigue, reprime y nos mata”, se lee en una de las pancartas que portan los indígenas de la etnia lenca, en el occidente de Honduras.
María Cruz, una de las coordinadoras del grupo indígena, señaló a los medios que ellos habían participado en las marchas de resistencia llevadas a cabo desde el golpe de Estado contra el presidente Manuel Zelaya el pasado 28 de junio.
Agregó que algunos fueron apresados de manera temporal y amenazados de muerte en caso de que los cuerpos de seguridad los vuelvan a capturar.
“Solicitamos asilo político al pueblo y Gobierno de Guatemala por la persecución de este régimen dictatorial. Copinh”, señala otra de las pancartas, del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh).
Otro de los letreros dice que “el asilo político es un derecho humano universal”, mientras otra más pide “alto a la persecución política”.
Las doce personas que se encuentran en la embajada guatemalteca, incluidas cuatro menores de edad, son: Zacarías Gutiérrez (menor), Marta Socorro Boquín, Francisco Sánchez, María Isaías López, Julián Martínez, Sergio Jerezano (menor), Randy Sadoc Castillo, Mirna Elizabeth Fúnez, William Perdomo, las hermanas Ludi Gloribeth Fúnez y Yuri Ismenia Fúnez, y Lidia Fúnez, madre de estas dos niñas.
Fuente: TeleSUR – AFP – EFE / dg – MM
.
Publicado por Honduras en lucha! en 14:01
0 comentarios: ”
http://hondurasenlucha.blogspot.com/2009/10/doce-indigenas-hondurenos-pidieron.html
jueves, 1 de octubre 2009
Empresarios proponen que continúe el golpe sin golpistas
Tegucigalpa. AFP. | 29 septiembre del 2009
Un grupo de influyentes empresarios hondureños propuso este martes un plan para superar la crisis política que contempla la restitución de Manuel Zelaya como presidente con facultades restringidas y el envío de una fuerza militar multinacional a Honduras.
El plan para encontrar una rápida solución a la crisis hondureña prevé que Zelaya sea reinstalado en el poder, pero que de inmediato se someta a los tribunales de justicia para que responda por los cargos que se le imputan, informó el líder de los industriales, Adolfo Facussé, a la AFP.
“El presidente (de facto Roberto) Micheletti, de quien esperamos una actitud patriótica, volvería al Congreso ya no como presidente sino como un diputado más” y se buscaría para él una curul vitalicia, lo cual es inédito pero no está prohibido por la ley, aseguró Facussé, quien encabeza el grupo que hizo la propuesta.
Para garantizar el cumplimiento del acuerdo por todas las partes, se pediría el envío de una fuerza multinacional, integrada por unos 3.000 militares o policías de Canadá, Panamá y Colombia, dijo Facussé, quien no precisó si para este propósito se pediría la tutela de ONU a esta fuerza.
“El plan es producto de la discusión de un grupo grande de empresarios y otros ciudadanos hondureños y la idea principal se enmarca en el plan del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, con modificaciones complementarias para responder a las inquietudes de algunos sectores”, declaró Facussé.
También propone que el presidente Zelaya delegue el mando de las Fuerzas Armadas al consejo de ministros y la facultad de remover a los miembros de su gabinete al Congreso.
Según esta propuesta, dijo Facussé, los ministros serían nombrados por los partidos políticos en la misma proporción de los votos que obtuvieron en las últimas elecciones en noviembre de 2005, y sólo podrían ser destituidos con el voto de dos tercios de los diputados.
Paralelamente, los empresarios solicitan a la comunidad internacional que dé un amplio respaldo a las elecciones del 29 de noviembre y que la OEA y otros organismos envíen observadores que certifiquen “la transparencia del proceso y la legitimidad de los resultados”, señaló Facussé.
A Estados Unidos, solicitarían asistencia económica por los daños que han ocasionado a la economía hondureña las sanciones adoptadas por Washington, tales como la suspensión de visas (a funcionarios y empresarios hondureños) y el congelamiento de ayudas, así como una moratoria en las deportaciones de hondureños que viven en ese país, dijo el empresario.
Facussé dijo que la propuesta ha sido presentada, entre otros, a Micheletti, a los candidatos a la Presidencia, al embajador de Estados Unidos, Hugo Llorens, y al obispo auxiliar de Tegucigalpa, Juan José Pineda, que actúa como facilitador de las negociaciones entre el gobierno de facto y Zelaya, quien permanece refugiado desde hace ocho días en la embajada brasileña en Honduras.
La crisis política, que se inició el pasado 28 de junio con el golpe de Estado y destitución de Zelaya, ha golpeado también el sector productivo nacional y ha causado pérdidas por decenas de millones de dólares. ”
http://www.rlp.com.ni/noticias/general/61610
martes, 22 de septiembre
Publicado por Frente Nacional Contra el Golpe de Estado
Represión el día 22 de septiembre
El Frente Nacional en Contra del Golpe de Estado ha organizado manifestaciones pacíficas en casi todos los los barrios y colonias de la capital para exigir el retorno al orden Constitucional y el establecimiento de la Asamblea Nacional Constituyente. La policía y el ejército han procedido a desplazarse frenéticamente por toda la ciudad tratando de controlar estas manifestaciones. Los elementos policiales y militares ingresan de manera violenta a los barrios y colonias atacando a los manifestantes con ráfagas de balas viva y bombas lacrimógenas.
Las fuerzas represoras no se conforman con desalojar a los manifestantes y por ello allanan ilegalmente las casas particulares en búsqueda de manifestantes, específicamente jóvenes. Las personas detenidas son golpeadas brutalmente con los toletes, palos, patadas y puñetazos. El saldo de estas violenta persecución nocturna son decenas de heridos, centenares de arrestados y varios muertos por herida de bala. A pesar de la represión la resitencia continúa organizándose en las zonas residenciales.
El Frente Nacional en Contra del Golpe de Estado repudia la violenta represión efectuada por la policía y el ejército, y condena los asesinatos efectuados por el régimen golpista.
Publicado por Frente Nacional Contra el Golpe de Estado en 23:08
martes, 22 de septiembre 2009
GRANMA
Patria, restitución o muerte”, proclama Zelaya
TEGUCIGALPA, 21 de septiembre.— “Patria, restitución o muerte”, proclamó el presidente hondureño Manuel Zelaya ante miles de manifestantes el lunes en la noche, en medio de una fuerte tensión en Tegucigalpa. El mandatario regresó a Honduras, burlando los controles del gobierno de facto de Roberto Micheletti. “Creyeron que me iban a parar en la frontera, pero aquí estoy vivito y coleando porque venía cubierto con energía a este pueblo”, sentenció Zelaya. “Ni se dieron cuenta que tenemos más estrategias, capacidad y organización”,agregó.
“Los que creyeron en este servidor, no se equivocaron, porque tengo el espíritu rebelde de los cinchoneros de Olancho”, subrayó en alusión a un campesino revolucionario de su departamento, Serapio Romero, cuyo nombre fue tomado en los 80 para bautizar a un grupo guerrillero.
“La marcha avanza incontenible y no se detiene hasta alcanzar la victoria”, añadió.
Cuando entraba la noche, la energía eléctrica fue cortada por las autoridades en la zona de la embajada de Brasil, en la colonia Palmira, centro-noreste de Tegucigalpa, y merodeaban ambulancias de la Cruz Roja. El gobierno de facto de Honduras no es reconocido por ningún país, según AFP.
Poco antes, el Consejo Permanente de la OEA, en una reunión extraordinaria, acababa de aprobar una declaración en la que pedía al gobierno golpista hondureño que respetara la vida de Zelaya, y que todas las partes evitaran la violencia. Al término de la reunión, el secretario general de ese organismo, el chileno José Miguel Insulza, manifestó su intención de viajar mañana mismo a Tegucigalpa y confió en “que no haya obstáculos” a su gestión, aunque fueron cerrados los aeropuertos.
En el Consejo Permanente, el embajador nicaragüense, Denis Ronaldo Moncada, transmitió un mensaje de Zelaya en el que el legítimo presidente hondureño rechaza el plan mediador del mandatario de Costa Rica, Oscar Arias.
http://www.granma.cubaweb.cu/2009/09/22/interna/artic07.html
martes, 22 septiembre 2009
“Comunicado de COFADEH |
Autor(a): COFADEH Fecha: 8:12am Martes 22 Septiembre 2009 Categoría: Honduras
Invocamos el artículo 3 de la Constitución de la República “nadie debe obediencia a un gobierno usurpador…
Tegucigalpa, M.D.C., 21 de septiembre de 2009
imprimir artículo / print article autojustificar texto
COMUNICADO
El Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras COFADEH, con preocupación y en estado de alerta en medio del júbilo que regocija a nuestra nación por la presencia del Presidente Constitucional de la República Don José Manuel Zelaya Rosales, se dirige a la comunidad nacional e internacional.
El pueblo hondureño tiene el derecho a expresarse libremente, circular por todo el país sin menoscabo a sus garantías individuales. Invocamos el artículo 3 de la Constitución de la República “nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes asuman funciones con empleos públicos por la fuerza de las armas o usando medios o procedimientos que quebranten o desconozcan lo que esta Constitución y la leyes establecen. Los actos verificados por tales autoridades son nulos”.
En tal sentido la pretensión del gobierno de facto de imponer un toque de queda o estado de sitio es totalmente ilegal y arbitrario, y no busca más que desarticular las manifestaciones pacíficas del pueblo hondureño que conocedor de sus derechos, los ha demandado por 86 días.
Advertimos que de concretarse esta ilegal acción, las violaciones a los derechos humanos se agudizarán en perjuicio de la integridad física de miles y miles de hondureños y hondureñas que han decidido revertir el golpe de estado a través de la restitución pacífica del Presidente Constitucional Manuel Zelaya Rosales, para que asuma la responsabilidad encomendada en las urnas a través del pueblo hondureño.
No podemos olvidar en estos 86 días, las miles de detenciones, las torturas, las amenazas a muerte, los asesinatos y la persecución política que ha sido víctima el pueblo hondureño, que se ha mantenido en resistencia contra el golpe de Estado.
Tampoco podemos obviar la serie de denuncias que establecen que paramilitares o agentes encubiertos han estado filmando las acciones de los defensores y defensoras de derechos humanos, en donde la más reciente fue la ocurrida el pasado viernes 18 de septiembre, cuando procuradoras de derechos humanos del COFADEH y periodistas de defensoresenlinea.com y de Prensa Latina, fueron blanco de seguimiento, grabación y filmación por agentes encubiertos o sicarios que mantienen la zozobra en el trabajo que realizan las defensoras y defensores de derechos humanos.
Denunciamos la suspensión abrupta de los servicios de la telefonía celular de la empresa TIGO que desde las 3:40 pm, ha dejado sin comunicación a miles de hondureños, violentando el derecho a la comunicación y la libertad de expresión, consignados en la Constitución de la República.
Nos alarma la movilización de convoyes militares y policiales en las cercanías de la avenida La Paz, zona en donde se encuentra el Presidente Constitucional de la República, Don Manuel Zelaya Rosales, en la Embajada del Brasil.
Una vez más llamamos a la comunidad internacional y a los organismos de derechos humanos para que estén atentos a lo que pueda suceder en las próximas horas, dados los antecedentes de las malas prácticas en materia de violaciones a los derechos humanos, que ha cometido este régimen de facto.
Tegucigalpa, M.D.C., 21 de septiembre de 2009
agrega tus comentarios / add your comments”
http://chiapas.indymedia.org/article_169013
lunes, 21 de septiembre 2009
Hoy: video – El pueblo esta celebrando
lunes, 21 de septiembre 2009
Press Release (in Spanish) on President Zelaya’s Return ( from Managua, but posted on the Honduras embassy in Washington’s website.)
COMUNICADO DE PRENSA
PRESIDENTE ZELAYA RETORNA A HONDURAS
El Presidente Constitucional de Honduras, Manuel Zelaya Rosales, confirmó hoy que se encuentra en Tegucigalpa.
El mandatario de los hondureños en sus primeras declaraciones afirmó que “yo estoy en la capital haciendo algunas gestiones y dentro de unas dos horas, diremos el lugar exacto donde estamos ubicados con el fin de iniciar el diálogo para la construcción de la democracia en Honduras”.
Refiriéndose a su regreso el Presidente calificó de “atípica” la estrategia de su retorno y aseguró que “fue muy correcta para no provocar absolutamente ningún indicio de violencia”.
El máximo representante de los hondureños dijo que continuará con el dialogo nacional e internacional que le permita al pueblo hondureño volver por los fueros del respeto a la soberanía.
“Es un acontecimiento muy importante, ahora que se reúnen los presidente de Naciones Unidas esta semana, en la cual espero tener el apoyo y resoluciones contundentes tanto de Naciones Unidas y OEA para que este diálogo sea fructífero y que vuelva la paz y la tranquilidad después de 86 días de lucha de resistencia” agregó.
Managua, Nicaragua 21 de Septiembre 2009.
http://hondurasemb.org/
domingo 13 de septiembre de 2009
Los revolucionarios/as en Honduras le damos nuestras condolencias al pueblo cubano por tan grande pérdida
Cuba se viste de luto para despedir a Juan Almeida
En la Plaza de la Revolución, en el memorial a José Martí, se montó una enorme fotografía de Almeida perfectamente enmarcada y debajo de la cual se colocó una tarima roja con las medallas del fallecido.
Dom, 13/09/2009 – 08:21
El comandante de la revolución y vicepresidente, Juan Almeida Bosque. Foto: AP
La Habana.-Encabezada por el mandatario Raúl Castro y con las banderas a media asta, Cuba dio inicio el domingo a un duelo nacional por la muerte del comandante de la revolución y vicepresidente Juan Almeida Bosque.
El presidente Castro abrió la ceremonia en recuerdo de Almeida, quien además fue uno de sus amigos personales y cercano colaborador por décadas y que falleció el viernes de un paro cardiorespiratorio a los 82 años de edad. Las banderas fueron colocadas a media asta.
En la Plaza de la Revolución, en el memorial a José Martí, se montó una enorme fotografía de Almeida perfectamente enmarcada y debajo de la cual se colocó una tarima roja con las medallas del fallecido. Estaban instaladas un par de ofrendas florales a nombre de Castro y su hermano, el ex gobernante, Fidel Castro.
Se informó que el deseo del extinto fue que su cuerpo no se expusiera.
A las 8 de la mañana hora local, Raúl Castro vestido de uniforme verde olivo inició el homenaje junto a un nieto del comandante revolucionario muerto el viernes por la noche y a una mujer, ambos vestidos de blanco y con lágrimas en los ojos.
Tras la presentación de armas por parte de una guardia del Batallón de Ceremonias, Castro avanzó hacia la fotografía de Almeida y depositó junto a ella una rosa rosada, pero sin decir una palabra. La prensa extranjera no tuvo acceso a este momento del duelo.
Los otros dos comandantes de la revolución Ramiro Valdés y Guillermo García también se encontraban presentes.
De esta manera comenzó un desfile popular y de las principales figuras del Partido Comunista y del Gobierno frente a la fotografía de Almeida.
La televisión cubana realizó una transmisión del inicio de la ceremonia de duelo, mientras dio pasos a otras capitales de provincia donde la escena se repitió en diferentes lugares establecidos para tal fin.
“Fue proverbial su sencillez”, comentó Raúl González, uno colaborador del dirigente, en declaraciones a la televisión cubana que transmitió desde Holguín. Según González era un jefe que combinaba su carácter afable con la exigencia.
Nacido en La Habana el 17 de febrero de 1927, se incorporó a la lucha rebelde al conocer en marzo de 1952 en la Universidad de La Habana a un alumno de la facultad de derecho y quien cambiaría su destino: Fidel Castro.
Un año después, en julio de 1953, Almeida se integraría el centenar de jóvenes que encabezados por Castro asaltó el cuartel Moncada en Santiago de Cuba, al oriente de la isla, el detonante para el inicio de la lucha contra la dictadura de Batista.
Desde entonces cumplió cárcel, se exilió en México y luego fue a la Sierra Maestra de guerrillero.
“Almeida vivirá siempre entre nosotros”, dijo a periodistas por su parte el líder parlamentario Ricardo Alarcón, cuando se enteró la noticia el sábado.
AP
Fuente: http://www.milenio.com”
http://hondurasenlucha.blogspot.com/
jueves 27 agosto 2009
EL MUNDO › BERTIN ALFARO, PRESIDENTE DEL SINDICATO DE DOCENTES DE HONDURAS
“La salida armada es posible”
El líder sindical de los maestros, los que más se han movilizado desde que se perpetró el golpe, afirma que unos 2 mil hondureños se están entrenando en Nicaragua para una resistencia armada. Los docentes, los campesinos y los obreros no dejarán de marchar.
Por Mercedes López San Miguel
Su corpulencia y la campera de cuero concuerdan con la imagen estereotipada de líder sindical. Bertín Alfaro es maestro y presidente del Sindicato Profesional de Docentes de Honduras, el gremio más grande y organizado de la resistencia contra el golpe de Estado. Eleva el tono cuando advierte que Estados Unidos es el autor de la asonada militar. Y lo baja al señalar que unos 2000 hondureños se están entrenando en Nicaragua para una defensa armada. Alfaro le teme a esta opción. En diálogo con Página/12 insiste en que el pueblo debe resistir de forma pacífica hasta lograr la restitución del presidente Mel Zelaya.
–Las fuerzas represivas mataron a dos docentes desde que se instaló el gobierno de facto en Honduras. ¿Cuál es la situación de los maestros?
–El golpe ha marcado una gran crisis en la vida democrática de Honduras, seguida de una flagrante violación a los derechos humanos. Los trabajadores de la educación asumimos un rol protagónico, nos sumamos a la resistencia. Entre los obreros, los maestros y los campesinos hay una consigna que se grita permanentemente, “Aquí nadie se rinde”, hasta que se reestablezca el orden democrático. El golpe de Estado fue perpetrado por la Iglesia, la Corte, las Fuerzas Armadas, los medios de comunicación influyentes y los políticos tradicionales. Pero los autores intelectuales del golpe se encuentran en el norte del continente. Después de la resolución de la OEA todos los países respaldaron a Zelaya. Estados Unidos hizo poco y nada; es el único país que tiene una relación permanente con los golpistas.
–¿Qué debería hacer la administración Obama?
–Congelar cuentas a los golpistas, restringir el ingreso de las remesas de los hondureños que viven en EE.UU. y cancelar visas de los golpistas.
–Estados Unidos canceló cuatro visas…
–Sí, pero lo consideramos un juego político, porque se les canceló visas a quienes no tuvieron un rol importante en el golpe. Los cerebros de la dictadura están tranquilos y salen sonrientes en la televisión.
–Volviendo a la pregunta anterior: ¿se incrementó la represión a los maestros? ¿Están siendo perseguidos?
–Usted vio caer a un profesor con un balazo en la cabeza (N.de la R: Roger Vallejos murió de un disparo en el cráneo el pasado 30 de julio). Cuando se les pide explicaciones a las fuerzas del orden, dicen que hay que investigar. Pero la fiscalía actúa de inmediato con la resistencia popular: cualquiera va preso por sedición o por cualquier cosa. Fíjese que el pueblo marcha de manera pacífica y sin armas. La dictadura creó un ambiente de tensión, con toque de queda a cada instante y detenciones arbitrarias. No hay derechos individuales. Los hondureños vamos a movilizarnos durante los cinco meses que faltan para que termine el mandato de Mel.
–¿La resistencia los encuentra unidos? ¿El sindicato de los maestros es el que más participa de las movilizaciones?
–En Honduras existe lo que se llama la Coordinadora Nacional de la Resistencia. Está el bloque popular, que aglutina a las centrales obreras como la CGT, y el del magisterio. Nosotros somos 60 mil educadores, la fuerza más grande. Decidimos que haya clase lunes, martes y miércoles; los demás días son de lucha. Los trabajadores han tenido miedo de participar porque en sus empresas los amenazan, pero tanto los campesinos como los maestros marchamos más.
–¿Le acercaron alguna denuncia a la Comisión Interamericana de DD.HH. que estuvo en Honduras en estos días?
–Sí. Siempre tomamos fotos y grabamos videos. Una de las situaciones que denunciamos fue que en la zona noroccidental la policía detuvo a mucha gente que se manifestaba. A los hombres los liberaron, pero a una mujer obrera y muy bonita se la llevaron y la violaron cuatro policías. Ella dio los nombres. A un candidato presidencial por el movimiento obrero, Carlos Reyes, le quebraron la mano. A un diputado del partido Unificación Democrática también lo quebraron y ahora está internado. Los golpistas tienen mercenarios. No respetan a nadie. ¡Si no respetaron al presidente cuando lo sacaron de la cama! Los derechos no existen.
–¿Se vislumbraba un golpe de Estado?
–Por primera vez desde 1981 un presidente asumía en defensa de los más desposeídos. Mel firmó la incorporación de Honduras al ALBA (alternativa al ALCA), quiso convertir la base militar de EE.UU. Palmerola en aeropuerto comercial y cumplió con los trabajadores al aumentar el salario mínimo. También aumentó el sueldo básico a los maestros (hoy cobran el equivalente a 600 dólares). Por todas estas medidas los empresarios se le pusieron en contra. Estados Unidos, también. La instalación de la cuarta urna el 28 de junio pasado para saber si el pueblo quería reformar la constitución fue lo último que intentó cambiar.
–¿La sociedad se polarizó entre los que apoyan a Zelaya y los que están con Micheletti?
–Los obreros, los campesinos, los maestros, en definitiva, el pueblo está con el presidente Zelaya. La empresa privada, el Congreso, la Iglesia y los medios influyentes están con “goriletti”. El Congreso es un nido de pícaros. Los diputados se aprovechan del sistema para llevar una vida más cómoda en desmedro del pueblo. Nosotros percibimos que si esta situación no se arregla se van a organizar grupos guerrilleros en Honduras. Hay personas entrenándose en Nicaragua. El día que llegue Mel, el pueblo se concentrará a recibirlo… ese día puede que haya una gran cantidad de muertes.
–¿Cuánta gente se está armando?
–Alrededor de 2000 hondureños están entrenándose en Nicaragua.
–¿Quién los entrena?
–No podemos decir. Nosotros no queremos llegar a una resistencia armada. Eso provocaría la muerte de muchos inocentes y se escaparía de las manos de la dirigencia sindical. Queremos seguir por la vía pacífica.
–¿Cuándo sucedería esa resistencia en armas?
–Pronto. Tenemos conocimiento de que hay armas donadas. No sabemos quiénes las donaron. Ya hay señales de que habrá una crisis muy dura en nuestro país. Comenzaron a sentirse las medidas de aislamiento. A más tardar el mes próximo o en octubre Honduras va a atravesar una grave crisis alimentaria y de abastecimiento.
–¿Confía en una salida mediada del conflicto?
–El plan Arias propone un gobierno de integración. Es irónico que les den una amnistía a los golpistas para que formen parte del gabinete. Zelaya ya lo rechazó. Llama la atención que el país que recibió a Mel en pijamas haya sido Costa Rica, ¿no?
–¿Por qué?
–Porque Arias le sirvió al imperio. A él le interesa ganar un nuevo Premio Nobel.
–Si Zelaya no logra ser restituido en el cargo, ¿habrá elecciones?
–Ahí está el problema. La Constitución dice que el gobierno constitucional es el que garantiza los comicios. Pero Mel está en el exilio. ¿Qué elecciones se van a dar si el pueblo no quiere ver a los candidatos de los partidos tradicionales? Elvin Santos, del Partido Liberal (el mismo de Zelaya), es un golpista, un representante de la oligarquía. Una parte de los liberales no lo quieren ¡le han tirado huevos!
mercelopez@pagina12.com.ar”
http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/subnotas/4-42032-2009-08-25.html
miércoles 26 de agosto de 2009
COMUNICADO – UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS
La Unión de Escritores y Artistas de Honduras (UEAH), gremio de intelectuales y creadores beligerantes, organización integrada al Frente Nacional de Resistencia, denuncia ante la comunidad nacional y a la comunidad internacional lo siguiente:
1.
Que la dictadura cívico militar constituida por Roberto Micheletti y Romeo Vásquez Velásquez, son los responsables desde el día 28 de junio del presente año del golpe de Estado, quienes en sus primeras acciones de gobierno autorizaron el allanamiento de las instalaciones de los medios de comunicación radio televisada, Radio Globo y Canal 36, y el programa Hable como Habla, dirigidas por los periodistas David Romero Ellner, Esdras Amado López y Eduardo Maldonado, en uno de los actos más grotescos y bestiales que se haya cometido durante todo el período democrático representativo, sostenida por la oligarquía nacional.
2.
Que al mismo tiempo, durante todo el período perteneciente al proceso dictatorial y represivo, los miembros de la Resistencia Nacional han sido perseguidos, apresados, torturados y asesinados en una flagrante violación de los derechos humanos reconocidos como garantías individuales en la Constitución de la República, hoy mancillada y despojada de todo su esencia democrática para ser depositada en un dictador analfabeta, asesorado por profesionales universitarios y no universitarios, civiles y militares, que en su ambición por enriquecer sus bolsillos particulares han determinado aplastar toda expresión popular de resistencia, de libertad y de soberanía popular.
3.
Que a pesar de que nuestra patria ha sido visitada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, por el Juez Baltasar Garzón, la Comisión de Cancilleres de la OEA, y demás organizaciones democráticas representativas de mancomunidades de gobiernos del mundo, la represión se ha convertido en el instrumento fundamental de la jefatura de Estado de la dictadura cívico militar.
4.
Que condenamos con todas nuestras energías el zarpazo criminal de que han sido objeto los programas televisivos y radiales del Canal 36, Radio Globo y Hable como Habla, en un intento desesperado por acallar la Resistencia Nacional contra el Golpe de Estado, el pensamiento libre, la razón política, la dignidad nacional y la soberanía popular.
5.
Que nos solidarizamos con los periodistas y propietarios de estos medios de comunicación, en el entendido de que los escritores, los artistas y los periodistas patriotas representan mediante su voz, las más altas esperanzas y aspiraciones libertarias del pueblo hondureño.
6.
Que ante esta escalada terrorista de la dictadura Micheletti-Vásquez Velásquez, se avizora una condena mundial contra la dictadura que reprime cruentamente el pueblo de Francisco Morazán, José Trinidad Cabañas, Ramón Rosa, Alfonso Guillén Zelaya, Jacobo Cárcamo, Ventura Ramos y Ramón Oquelí.
7.
Que la Resistencia Nacional contra el Golpe de Estado representa la fuerza organizativa, moral y patriótica que nos conducirá por el camino de la victoria cuyo objetivo vertebral es la instalación de la Asamblea Nacional Constituyente.
Dado en Tegucigalpa M.D.C., a los veinticinco días del mes de agosto de 2009.
UNIÓN DE ESCRITORES Y ARTISTAS DE HONDURAS (UEAH)”
http://hondurasenlucha.blogspot.com/
lunes 24 agosto 2009
El Secretario General de la OEA y siete cancilleres del continente americano se reunirán con la misma comisión de facto que estuvo en la mesa de negociación de Costa Rica liderada por el presidente de ese país Óscar Arias, y posteriormente con miembros del Frente Nacional contra el golpe de Estado en Honduras.
Misión OEA llegó a Honduras para insistir en regreso de Zelaya
Una misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) llegó este lunes a Honduras para dialogar con representantes del gobierno de facto, liderado por Roberto Micheletti, y de varias organizaciones sociales, con el fin de buscar una salida a la crisis política en la nación e instar a la restitución del presidente legítimo, Manuel Zelaya.
La delegación arribó a las 08H30 locales (14h30 GMT) al aeropuerto Toncontín, sur de Tegucigalpa, en un avión de la Armada de Estados Unidos, y fue recibida con honores militares, en la base de la Fuerza Aérea Hondureña, al costado sureste de la terminal,
Dentro de este comisión está el secretario general de la organización, José Miguel Insulza, quien no pudo ingresar a la nación hace dos semanas atrás debido a la negativa del régimen instalado de recibirlo bajo el argumento de estar parcializado a favor de Zelaya.
El grupo que lo acompaña está conformado por los cancilleres de Argentina, Jorge Taiana; México; Patricia Espinosa; Costa Rica, Bruno Stagno; Jamaica, Kenneth Baugh;República Dominicana, Carlos Morales Troncoso; Canadá, Peter Kent y Panamá, Juan Carlos Varela.
Insulza llega a la nación en condición de miembro de la comisión, mas no de Secretario General, por órdenes de Micheletti, a quien se le tratará de convencer nuevamente de dejar el poder y aceptar el acuerdo de San José que exige la restitución de Manuel Zelaya.
La misión también se entrevistará con organizaciones de la sociedad civil opuestas al golpe, candidatos presidenciales, empresarios, trabajadores y miembros de las iglesias católica y evangélica.
“Nos anima un espíritu de diálogo y la disposición de escuchar a todos los protagonistas relevantes de esta situación que se prolonga ya por demasiado tiempo”, dijo Insulza.
El coordinador general del Frente Nacional contra el Golpe de Estado, Juan Barahona, afirmó que las organizaciones populares estarán atentas a las gestiones del organismo hemisférico.
El Frente apoya el plan de Arias en lo concerniente al retorno de Zelaya, pero rechaza otros puntos como la amnistía para los golpistas y renunciar a la convocatoria a una Asamblea Constituyente para reformar la Carta Magna.
“Estaremos pendientes de la misión de cancilleres de la OEA, la cual debe poner un plazo, un día y una hora, para que los golpistas abandonen el poder que han usurpado”, expresó Barahona.
La misión de la OEA llega dos días después de la semana de trabajo que tuvo la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en su informe final demostró la violación , que de garantías individuales en Honduras.
La postura de la instancia, que también instó al gobierno de facto a aceptar los puntos del pacto de San José, fue rechazada inmediatamente por la La Corte Suprema de Justicia (CSJ).
La vicecanciller de facto, Martha Alvarado, reiteró que el regreso de Zelaya “no es negociable” y que para su Gobierno ahora “el reto” son las elecciones del 29 de noviembre, un proceso que la gran mayoría de la comunidad internacional no reconocerá.
teleSUR-Efe-Prensa Latina-Afp/PR”
http://telesurtv.net/noticias/secciones/nota/56389-NN/mision-oea-llego-a-honduras-para-insistir-en-regreso-de-zelaya/
lunes, 24 agosto 2009
MARCHA NACIONAL SOLIDARIA
CONTRA EL GOLPE DE ESTADO EN HONDURAS
VIE., 28 de AGO. de 4-7pm
Rally Salida de: Times Square
(Calle 42 y 7ª avenida) – New York, NY
Trayecto y finalidad: Calle 42 hasta la calle 48 y 1ra Ave.
(Embajadora Hondureña)
– Alto a la los asesinatos y la represión del Pueblo Hondureño
– Alto a las violaciones a los derechos humanos en Honduras
– Apoyamos a la resistencia pacífica del Pueblo Hondureño a través del Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado
– Retorno inmediato a la institucionalidad y la restitución del Presidente Constitucional José Manuel Zelaya Rosales
– No al proceso electoral como producto de un régimen de facto
– Alto a la militarización en Honduras, Fuera de Honduras bases militares EEUU
Eventos alredor del pais:
Boston MA, Chicago IL, Cleveland OH, Detroit MI, Houston TX, Hudson
County NJ, Los Angeles CA, Raleigh NC, Atlanta GA
Para más información, comuníquese al: 917.841.3643
celcas2000@gmail.com, 212.633.6646 iacenter@action-mail.org
Organizadores: National IAC, May 1st, NALACC/NY (Acción Comunitaria La Aurora, Movimiento de Inmigrantes Guatemaltecos (MIGUA), Comite Honduras Resistencia USA, CENTRO HISPANO “Cuzcatlán”, Desfile Hondureño/ Centroamericano, Northern Manhattan Coalition for Immigrant Rights, Red por la Paz y el Desarrollo de Guatemala, Salvadoran American National Network (SANN), Casa Mary Johana, Raices de Mis Ancestros), Acción comunitaria Aurora, New York Immigration Coalition, Red de Organizaciones Afro-Centroamericanas-USA, Comité en Unión de Salvadoreños -CEUS-, Comité Guatemalteco Tecun Umán, Latino Commission on AIDS, La Peña del Bronx, Trabajadoras por la Paz, Alberto Lovera Bolivarian Circle, Troops Out Now Coalition, Bail Out the People Movement, Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional – FMLN, Red de Comunidades Salvadoreñas en el Exterior, Empresarios por el Cambio, Centro de Derechos Laborales, Ramsey Clark, Manhattan Local Green Party, NYC; Rev. Luis Barrios; IFCO/Pastors for Peace, Iglesia San Romero de las Americas-UCC, Bayan USA; Artists & Activists United for Peace, Peruvians in Action; Human Rights Project of the Urban Justice Center; Millions 4 Mumia; International League for Peoples Struggle; Comité Dominicano de Solidaridad con los Pueblos, Take Back Our Union, Picture the Homeless,Harlem Tenants Council, Harlem Anti-War Coalition, Network of Afro-Central American Organization, Al Awda NY, Palestine Right to Return Coalition Jersey City Peace Movement, NJ Action 21, Colectivo Rebel-Diaz, Taller Experimental de Arte, Comité HondurasUSAresisitencia, Comite Dominicano ,de Solidaridad con los Pueblos. Trabajo de solidaridad donado por organizadores comunitarios
sabado, 22 agosto 2009
CIDH – Observaciones Preliminares de la Visita a Honduras
viernes, 21 agosto 2009
Por Juan Carlos Rivera
El Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado espera contar con el apoyo de el juez español Baltasar Garzón para acusar a Roberto Micheletti por los delitos de lesa humanidad y genocidio en la Corte Penal Internacional.
El juez español, quien promovió el arresto contra el dictador chileno Augusto Pinochet, llegará este domingo a Honduras para participar en un taller y recibir denuncias sobre violación de derechos humanos cometidas por el régimen golpista de Micheletti.
Garzón y juristas de diversas nacionalidades coincidirán en el Foro Taller de Juristas sobre la Corte Penal Internacional (CPI) y el uso del Sistema Interamericano de Derechos Humanos el cual será celebrado en Tegucigalpa, entre el lunes y martes, por la Federación de Organizaciones Privadas de Desarrollo de Hondura (Foprideh).
La llegada de Garzón a Honduras motiva a la dirigencia del Frente Nacional de Resistencia y buscará el apoyo con el objeto de definir una estrategia para iniciar un proceso de persecución criminal contra Micheletti, jefe del régimen, miembros de la cúpula militar y policial, quienes, desde el 28 de junio, han violado los derechos y garantías de los hondureños.
A criterio de Víctor Fernández, quien desempeñó el cargó de fiscal en el Ministerio Público y ahora es parte de la resistencia, la visita de Garzón “en medio de un estado de indefensión despierta esperanzas entre los hondureños que son víctima de las violaciones de sus derechos por parte de los golpistas”.
El Frente Nacional de Resistencia espera, con el apoyo del juez español, que la Corte Internacional Penal condene a los integrantes del régimen de Micheletti por los delitos de genocidio y lesa humanidad.
Desde que Micheletti usurpó el poder, las autoridades militares y policiales han desaparecido, asesinado, golpeado, torturado y disparado contra grupos de ciudadanos que exigen la reintegración de Manuel Zelaya Rosales, de acuerdo con organismos de derechos humanos.
COMUNICADO DE LA OEA:
El próximo lunes 24 de agosto una delegación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), integrada por los ministros de Relaciones Exteriores de Argentina, Canadá, Costa Rica, Jamaica, México, Panamá y República Dominicana, y por el secretario general, José Miguel Insulza, visitarán Honduras para reunirse con distintas instancias públicas y privadas a fin de impulsar la suscripción del Acuerdo de San José.
en 14:44 ”
http://miradadehalconhn.blogspot.com/2009/08/la-resistencia-de-honduras-le.html
miercoles, 19 agosto 2009
“miércoles 19 de agosto de 2009
Zelaya: ”En mi gobierno nunca estuvo planteada la reelección”
Zelaya informó que 90 por ciento de los tratados comerciales y de inversión se realizan con Estados Unidos y que las medidas tomadas por el Gobierno norteamericano han sido suaves y tibias contra los golpistas.
El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, aclaró este miércoles que su gobierno nunca ha propuesto la reelección a la presidencia dijo que son “inventos” por parte del gobierno de facto para justificar el golpe de Estado.
Tras una rueda de prensa en Perú, donde atendió a una invitación de su homólogo, Alan García, el mandatario recordó que al “señor Micheletti no lo eligió nadie, él ha establecido una dictadura militar, y en Honduras está prohibida la reelección. En mi gobierno no estuvo plateada esa posibilidad, es invento de ellos para justificar el golpe”.
Explicó que lo que se buscaba era hacer un cambio en la política de ese país, con el fin de acabar con problemas como la pobreza.
Zelaya destacó que ha recibido un gran apoyo de parte de los Gobiernos latinoamericanos y que se están tomando las medias diplomáticas y económicas necesarias para ir apretando al gobierno de facto hasta lograr su salida del poder.
“Estamos en una lucha contra un golpe de Estado. Estoy visitando varios países atendiendo invitaciones en defensa de la democracia”, dijo Zelaya en declaraciones a periodistas en el aeropuerto internacional de Lima “Jorge Chávez”.
Manuel Zelaya llegó a Perú, luego de una escala en Nicaragua, acompañado de su canciller, Patricia Rodas.
El presidente, quien busca el respaldo regional para recuperar el orden constitucional en su país, informó que después de visitar Perú tiene “una invitación pendiente para ir a Washington”.
Pese a la condena unánime al golpe de Estado que sacó a Zelaya del país, aún existen países que han anunciado acciones de carácter diplomático, y no bloqueos económicos, comerciales o de otro tipo contra los golpistas.
Perú es uno de los pocos países que todavía mantiene sus delegaciones diplomáticas en Honduras.
Tras sus breves declaraciones, el presidente legítimo de Honduras abandonó el aeropuerto escoltado por varios vehículos de la Policía.
Zelaya fue secuestrado y expulsado de su país el pasado 28 de junio por un grupo de militares que junto con sectores civiles instauraron un régimen de facto en el país encabezado por Roberto Micheletti, quien para entonces era presidente del Congreso hondureño.
La visita de Zelaya a Perú coincide con las denuncias de miembros de diversos movimientos sociales en Honduras sobre abusos policiales, que están exponiendo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que esde esta semana se encuentra de visita en el país centroamericano para conocer la situación sobre las violaciones a esta garantías.
Posición Peruana
La visita del presidente constitucional Manuel Zelaya fue considerada como “de trabajo” y “con honores restringidos” por el canciller peruano, José Antonio García Belaunde, quien llamó a seguir la hoja de ruta del Plan Arias y utilizar la OEA para el regreso de la democracia a Honduras.
Previo a la reunión de ambos dignatarios, el canciller peruano señaló que “todos los países gradúan las visitas, y no siempre se otorgan los mismos honores ni preeminencias. ‘La de Zelaya la llamaríamos una visita de trabajo. Va a haber honores pero muy restringidos y después sólo el encuentro con el presidente”.
García Belaunde respalda el ” Plan Arias” el cual considera como un ” instrumentos para lograr una solución democrática en Honduras”.
Lo ideal, según García Belaunde, es “aceptar el Plan Arias, llevar a cabo el proceso electoral que está pendiente en Honduras y hacer la transición del mando el próximo año”.
El Plan Arias -planteado por el presidente costarricense Óscar Arias- prevé la restitución de Zelaya en el poder, la constitución de un gobierno de unidad nacional, amnistía para los delitos políticos y el adelanto en un mes de las elecciones generales del 29 de noviembre.
No obstante el gobierno de facto de Roberto Micheletti ha dejado claro que no aceptará la restitución del mandatario legítimo en el poder.
Fuente: http://www.telesurtv.net/
”
http://hondurasenlucha.blogspot.com/
miercoles, 19 agosto 2009
Denuncia de Violación Sexual de Irma Villanueva y sor Reyna del Carmen por Policías
9:44am Miércoles 19 Agosto 2009 / Wednesday 19 Aug 2009
autor(a): CODEMUH
Imprimido / Printed: 6:59pm Miércoles 31 Diciembre 1969 / Wednesday Aug 19 ’09
© Centro de Medios Independientes. Todo el contenido de este sitio es libre de ser republicado y retransmitido en el web o cualquier otro lado, para uso no-comercial, a menos que lo indique la/el autor(a).
© Independent Media Center. All content is free for reprint and rebroadcast, on the net and elsewhere, for non-commercial use, unless otherwise noted by author. |
Resumen / Summary
Denuncia de la barbarie cometida contra dos mujeres: violación sexual, sodomización, y agresión sexual contra Irma Villanueva y la religiosa Sor Carmen Reyna por parte de miembros de la policía de ese país.
MUJERES FEMINISTAS: IMPOTENCIA, DOLOR, RABIA, ANGUSTIA, TRISTEZA Y ESPERANZA A la vez.
DE LOS CONFLICTOS CONOCEMOS Y APRENDEMOS QUIEN ES QUIEN
En el misma barbarie de agresiones sexuales, también denunciamos que la compañera SOR Reyna del Carmen Rodríguez, perteneciente a la Congregación Educadoras de Notre-Dame quien vivió momentos de angustia, discriminación, acoso y violencia sexual porque la policía la tocó sexualmente y la amenazaron con introducirle el tolete en su vagina, al mismo tiempo se refería a ella en términos sexualmente implícitos y en lenguaje vulgar.
Lo vivido por Irma y Sor Reyna, es una muestra del desprecio que este “sistema capitalista- patriarcal tiene hacia las mujeres, el cual está ansioso de la guerra, el petróleo y el territorio”. La oligarquía desprecia a la gente pobre, pero las mujeres somos doble o triplemente despreciadas simplemente por hecho de ser mujeres, mismas que les damos vida a las rebeldes pero también a los rebeldes de este país, por lo tanto “somos doblemente culpables”.
Las mujeres amamos la paz incluyente, la paz que toma en cuenta la diversidad de colores, de ideales, sentimientos, entre otras y no la paz de quienes estan sentados(as) en las cunas de oro, pero cargados(as) de odio, perversidad y desprecio hacia las pobres y los pobres.
¡Sí a la Esperanza No a la violencia!
Colectiva de Mujeres Hondureñas CODEMUH
San Pedro sula 18 de agosto de 2009
viernes 14 de agosto de 2009
Una cacería en Tegucigalpa
Las mujeres amamos la paz incluyente, la paz que toma en cuenta la diversidad de colores, de ideales, sentimientos, entre otras y no la paz de quienes estan sentados(as) en las cunas de oro, pero cargados(as) de odio, perversidad y desprecio hacia las pobres y los pobres.
¡Sí a la Esperanza No a la violencia!
Colectiva de Mujeres Hondureñas CODEMUH
San Pedro sula 18 de agosto de 2009
viernes 14 de agosto de 2009
Una cacería en Tegucigalpa
Por Arturo Cano
Los detenidos cada vez son más y presentan huellas visibles de los golpes. La escena se repite por las calles de la capital hondureña. También en el Parlamento, donde Micheletti asumió como presidente de facto hace más de un mes.
Alba Leticia Ochoa, 52 años, ingeniera agrónoma con estudios de posgrado en Costa Rica, camina altiva en medio de tres cobras: ¡Me llevan porque no ando con (cédula de) identidad!, grita. Uno de los cobras –policías antimotines con uniformes camuflados, los más duros– intenta empujarla: ¡Voy caminando!, se impone Alba Leticia, antes de traspasar la valla de militares que resguarda la sede del Congreso Nacional.
Adentro se la cobran. Frente a una pared, unas quince personas están tiradas en el piso, sin camisas y sin zapatos, varios de ellos con lesiones por los bastonazos recibidos (aunque, en rigor, los soldados no portan bastones, sino tubos). Dos policías quieren obligar a Alba Leticia a echarse al piso, al lado de los otros detenidos. Ella se resiste. Un policía le tira un golpe. Entra al quite una mujer de uniforme. Alba Leticia se desgarra a gritos. Un oficial hace una seña y los soldados de la primera fila alzan sus escudos para que fotógrafos y camarógrafos no capturen la golpiza.
La escena se repite una y otra vez, desde la una de la tarde, hora en que comienza la cacería por todas las calles del centro. Llegan más detenidos, algunos con huellas visibles de los golpes. Reciben el mismo trato. “Me llevan nada más porque ellos quieren”, dice un hombre. Semidesnudos, los tienden en el suelo, a los pies del salón de sesiones, donde el pasado 28 de junio los diputados hicieron presidente a Roberto Micheletti, tras aceptar una supuesta renuncia de Manuel Zelaya.
Como si fuera función de circo
Policías y empleados del Congreso se acercan a los detenidos para mirarlos, como bichos raros. Desde los ventanales de arriba, otros empleados parecen asistir a una función de circo. Los soldados alzan una y otra vez sus escudos, en un intento de que no haya testimonios gráficos.
A pesar de que el Congreso es una muralla verde, la gente se acerca poco a poco. Un hombre suplica: “¡Llévenlos, pero no los golpeen!”. Mabel Carolina López, cuya hermana está ahí, tendida en el piso, deja los pulmones en su reclamo: “¡Mi hermana es maestra de Choluteca y está golpeada, le dieron de bastonazos! ¡Tienen que venir los cascos azules, nos están matando, ya no soportamos esto!” Los soldados ni se inmutan.
Un nuevo contingente de soldados llega desde una calle aledaña: ¡Fuera! ¡Circulen! ¡Prensa internacional!, dice una voz. ¡Largo de aquí!, vocifera el valiente capitán, mientras reparte golpes con un fuste.
Mabel Carolina se va con un grito: “¡Ya van a ver cuando venga (Hugo) Chávez, desgraciados!”.
Publicado por Honduras en lucha! en 7:33 0 comentarios”
http://hondurasenlucha.blogspot.com/
jueves 13 de agosto de 2009
Piden solidaridad internacional para contener represión en Honduras
Tegucigalpa, 13 ago (PL) El movimiento Vía Campesina en Honduras pidió auxilio a los organismos internacionales de derechos humanos para poner fin a la represión que continúa hoy a mes y medio de la asonada militar.
Ayuda, expresa el mensaje, para “ponerle un alto a tanta injusticia y violencia en contra del pueblo hondureño que se encuentra indefenso”.
El alerta tiene como base el recrudecimiento durante las últimas horas de las acciones militares contra los manifestantes antigolpistas en esta capital y en San Pedro Sula, la segunda ciudad en importancia nacional.
La organización reclama que las instituciones de derechos humanos en el país también presten atención a las violaciones de las libertades ciudadanas de “todo el pueblo” y de los “compañeros que están en las calles en resistencia contra el golpe de Estado”.
El mensaje de Vía Campesina incluye valoraciones de su máximo dirigente, Rafael Alegría, que califican de lamentable la violencia desatada por el sólo hecho de reclamar la restitución del orden constitucional.
Esta es una situación lamentable porque desde que se inició la resistencia ha habido “muchos heridos, asesinados, capturados, desaparecidos y muchas otras violaciones a los derechos humanos de los hondureños”, recordó el líder campesino e integrante del Frente Nacional contra el Golpe de Estado.
Un informe preliminar proporcionado por uno de los abogados asesores del Frente indica que este jueves resultaron heridas cientos de personas y varias decenas están detenidas como resultado de los hechos violentos suscitados en horas de la tarde.
El grupo de juristas interpuso un recurso de habeas corpus para lograr la liberación de los manifestantes presos y distingue que los disturbios de ayer fueron provocados por ciudadanos ajenos a la protesta, enviados por los golpistas.
Tales enfrentamientos, agrega Vía Campesina, tienen el objetivo de “desprestigiar las protestas pacíficas” contra el régimen de facto; similar intención adjudica la organización a las imputaciones que pesan sobre los detenidos por supuestos delitos de rebelión, terrorismo, y traición de la patria.
mgt/mjm
Fuente: http://www.prensa-latina.cu”
http://hondurasenlucha.blogspot.com/
jueves 13 de agosto de 2009
FEMINISTAS EN RESISTENCIA ALERTAN – 13 de agosto 11:55 A.M.
DESPUES DE LA CRUENTA Y BRUTAL REPRESION PERPETRADA EL DIA DE AYER POR LAS FUERZAS DE LA POLICIA Y MILITARES, A LA MARCHA PACIFICA DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA CONTRA EL GOLPE DE ESTADO CUANDO SE DIRIGIAN AL CONGRESO NACIONAL EN EL CENTRO DE TEGUCIGALPA, EL HEROICO PUEBLO DE HONDURAS EN RESISTENCIA HA SALIDO NUEVAMENTE A LAS CALLES EN MARCHA PACIFICA.
LA CIUDAD ESTA MILITARIZADA, FUERTES CONTINGENTES DE POLICIAS Y MILITARES ESTAN APOSTADOS EN EL CONGRESO NACIONAL Y EN LA CASA DE GOBIERNO.
DENUNCIAN LOS DIRIGENTES DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA QUE CIENTOS DE EFECTIVOS DE LA POLICIA Y MILITARES FUERTEMENTE ARMADOS SIGUEN A LA MARCHA, PRECEDIDOS POR UNA TANQUETA LANZA AGUA (CON GAS PIMIENTA ) Y UN HELICOPTERO MILITAR SOBREVUELA LA MARCHA. UN COMPLETO EJERCITO PREPARADO PARA LA GUERRA ARMADOS CON FUSILES Y GRANADAS CRUZADAS EN EL PECHO CON LAS FUERZAS POLICIALES ANTIMOTINES EQUIPADOS DE ESCUDOS, TOLETES, GRANADAS LACRIMOGENAS Y DEMAS
LA REPRESION ESTA UTILIZANDO EL MECANISMO DE SEGUIR A LA MARCHA Y CUANDO ESTA FINALIZADO PROMUEVEN DISTURBIOS PARA JUSTIFICAR LAS DETENCIONES Y EL USO DE LA VIOLENCIA CONTRA LA GENTE. LA DIRIGENCIA DEL FRENTE NACIONAL DE RESISTENCIA HA DENUNCIADO REITERADAMENTE LA PRESENCIA DE PERSONAS INFILTRADAS EN LAS MARCHAS QUE PROVOCAN DISTURBIOS PARA JUSTIFICAR LA REPRESION.
CENTENARES DE PERSONAS FUERON DETENIDAS EL DIA DE AYER, AL MENOS 25 PERSONAS RESULTARON HOSPITALIZADAS DEBIDO A LAS BRUTALES GOLPIZAS RECIBIDAS Y FRACTURAS PRODUCTO DE LOS GOLPES; EL DIPUTADO MARVIN PONCE DEL PARTIDO UNIFICACION DEMOCRATICA FUE HERIDO DE BALA, HAY PERSONAS DESAPARECIDAS, MUCHAS PERMANECEN DETENIDAS,ALGUNAS HAN SIDO FICHADAS COMO DELINCUENTES, Y FISCALES QUE SE APERSONARON A ALGUNOS ESTABLECIMIENTOS MILITARES CONVERTIDOS EN CENTROS DE DETENCION LES HAN INFORMADO QUE LES LEVANTARAN CARGOS POR SEDICION Y TERRORISMO.
ALERTAMOS A LA COMUNIDAD NACIONAL E INTERNACIONAL Y DENUNCIAMOS ENFATICAMENTE LOS PERVERSOS MECANISMOS DE REPRESION QUE HA DESATADO EL REGIMEN DE FACTO CONTRA EL PUEBLO EN RESISTENCIA PACIFICA, PARA FRENAR LA PROTESTA SOCIAL QUE A 46 DIAS DE RESISTENCIA, PERMANECE EN LAS CALLES RECLAMANDO LA RESTITUCION DEL PRESIDENTE ELECTO, DEL ESTADO DE DERECHO Y DEL ORDEN CONSTITUCIONAL.
CEMH
Publicado por resistenciamorazan en 12:42″
http://resistenciamorazan.blogspot.com/2009/08/feministas-en-resistencia-alertan-13-de.html
jueves 13 de agosto de 2009
COPINH: DENUNCIA DE DESAPARICIONES – DIVULGACIÓN URGENTE
Estas personas participaban desde el día martes 11 de agosto en las manifestaciones del Frente de Resistencia Contra el Golpe de Estado. Fueron vistos por última vez la tarde del día de ayer, minutos antes de que la policía y el ejercito reprimieran la manifestación en el centro de la ciudad y realizara los arrestos masivos de personas. Los compañeros no se encuentran en ninguno de los centros de detención de la capital.
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, COPINH, ha denunciado la desaparición de los compañeros:
Marlon René Calix, procedente de La Esperanza
Perfecto Benítez, procedente de Santa Elena, La Paz
Magdaleno Lazo, procedente de Santa Elena, La Paz
Julián Martínez, procedente de Piraera, Lempira
Purificación Molina, procedente de San Marcos de La Sierra, Intibucá”
http://resistenciamorazan.blogspot.com/2009/08/copinh-denuncia-de-desapariciones.html
jueves 13 de agosto de 2009
Cronica de la detención de Alba Leticia Ochoa y otr@s compañer@s
Ayer miércoles 12 de agosto, nuestra hermana Alba Leticia Ochoa Camacho, fue arrestada y golpeada por las fuerzas policiales mientras tomaba fotografías de la manifestación en el congreso, cuando varios policías golpeaban a un joven de 17 años, en un acto solidario y de humanidad, mi hermana interfirió en el hecho, fue entonces cuando los policías la arremetieron contra ella, golpeándola en la cara e insultándola, la tomaron presa junto al joven golpeado. Gracias a una compañera que acompañaba a mi hermana y fue testigo, denuncio la captura y se comenzó a su búsqueda, para saber en qué posta militar se encontraba. Después de horas de búsqueda, ya que la negaban en todos lados. Se le encontró en el batallón cobra de la colonia 21 de octubre y fue cuando llego nuestra familia, amigos y delegados de derechos humanos, y del COFADE a exigir su liberación y la de todos los compañeros que fueron apresados, con golpes y heridas muy graves.
Después de otras horas más salieron varias ambulancias con la gente que golpeaban, Alba salió en una de ellas para el hospital, allá ella denuncio que los policías no los golpeaban con los toletes de goma, si no con tubos de metal pintados de negro.
Después de hacerle el diagnostico medico a ella y a los otros detenidos, decidieron no dejarlos en libertad llevándolos al CORE-7 (antiguo DNI) para levantarles un expediente de delincuentes y terroristas.
Ahora estamos a la espera de que la liberen este jueves 13 de agosto, junto con los otros compañeros.
Siempre con la incertidumbre y la impotencia que nos acecha, por todos que la acompañan.
Tito, Lourdes, Blanca, Gabriel, Rodolfo y Rosa María Ochoa
Publicado por resistenciamorazan en 12:49″
http://resistenciamorazan.blogspot.com/2009/08/cronica-de-la-detencion-de-alba-leticia.html
jueves 13 de agosto de 2009
Testimonio sobre la represión de ayer miercoles 12 de Agosto – Por Noemí
Son las 7:29 pm del miércoles 12 de agosto, a 46 días del golpe de Estado. Acabo de llegar a mi casa depues de haber vivido lo mas terrible en mi vida, una fuerte represión que este régimen de facto acaba de hacer al pueblo que de manera pacífica nos manifestábamos en contra del golpe de Estado. Eramos unas treinta mil personas de diferentes departamentos del país, entre ellas, ancianas y ancianos, con nuestra única arma; nuestra dignidad y nuestros ideales. Sentí indignación, impotencia, miedo y dolor al ver a miles de policías golpeando a las personas que caían al suelo. Corríamos sin saber para donde porque nos acorralaban en las calles del barrio Paz Barahona. Hubo un momento que quise dejar que me golpearan porque los tenía tan cerca, como a cinco pasos pero, tomé fuerzas y en segundos, decidí correr hacia adelante y, que si me alcanzaban, ni modo. Logré encontrar a una señora que me abrió la puerta de su casa y me dio alojamiento, minutos despues llegó un señor como de unos 70 años sangrando, golpeado en su espalda y brazos con él una muchacha descalza con su mano fracturada por las fuertes golpizas que les dieron los cobardes policías, ésta señora que fue nuestro ángel de la guarda, también les dio alojamiento y ayudó al señor a limpiar con agua su sangre.
Durante la manifestación, estuve siempre junto a dos amigas, Dunia y Ruth, cuando empezaron a reprimir, corrimos juntas algunas cuadras, pero en la desesperación y confusión, tomamos rumbos diferentes, no supe de ellas hasta que ya estaba mas calmada y las llamé vía celular, Dunia estaba ya en el parque central y Ruth refugiada en una casa con un grupo de personas mas.
Acabo de escuchar la cadena de radio de Micheletti diciendo que somos unos pequeños grupos y que van a poner el orden, que no van permitir actos de violencia, siendo ellos, los golpistas quienes están violentando al pueblo pobre y humilde que se resiste a tener como gobierno a los ladrones extranjeros que han saqueado y que se han adueñado de este país Honduras.
San Pedro Sula 12 de agosto del 2009
Noemí
http://resistenciamorazan.blogspot.com/2009/08/testimonio-sobre-la-represion-de-ayer.html
martes 11 de agosto de 2009
TODOS LOS CIUDADANOS QUE DEFENDEMOS LA DEMOCRACIA:
Es de conocimiento público que el próximo lunes 10 del corriente se reúne la Unasur en Quito. Pues bien, por acuerdo unánime de todas las centrales sindicales del continente, el martes 11, en coincidencia con la gran marcha que tendrá lugar en Tegucigalpa contra el golpe de Estado, se harán movilizaciones en todos los países.
En Buenos Aires la encabezará la CTA y participarán también muchos movimientos sociales. La concentración será a partir de las 16:00, en Callao y Santa Fe, y de allí se marchará hacia la Embajada de Honduras, Av. Callao 1564.
Estamos todos invitados a participar activamente defendamos la democracia en nuestro continente!
No es tiempo para que te quedes a un costado cuando la historia pasa a tu lado! Difundir!”
http://hablahonduras.com/2009/08/11/movilizacion-honduras-hoy/
lunes 10 de agosto de 2009
“Los pueblos somos un solo puño”
Entrevista al primer comandante del Ejercito de Liberación Nacional de Colombia, Nicolás Rodríguez Bautista
SINPAL
En su última entrevista al Sistema Radial Patria Libre, el primer comandante del ELN, Nicolás Rodríguez Bautista, expresa sus puntos de vista sobre temas cruciales, que irrumpen en la coyuntura del continente y de Colombia.
Patria Libre: Comandante, ¿cuál es su opinión sobre el golpe de Estado ocurrido en la hermana república de Honduras?
Nicolás Rodríguez Bautista: De nuevo el águila imperial, ha hundido sus garras en una democracia.
Pretenden truncar las aspiraciones de un pueblo y su líder, a escoger un camino de futuro, de soberanía y de democracia.
Desafortunadamente, para esa sucia y cobarde acción, han contado con una burguesía apátrida y una cúpula militar que desde siempre han estado hincadas a los designios yanquis. No podemos olvidar que la hermana república de Honduras, fue convertida en una gigante base militar estadounidense, desde donde se intervino para derrotar al gobierno de Jacobo Arbenz de Guatemala, luego se atacó el proceso de liberación del pueblo salvadoreño y ha sido desde allí donde se ha fustigado a la patria sandinista de Nicaragua.
Por lo anterior el presidente legítimo de Honduras Manuel Zelaya y su pueblo enfrentan a una burguesía y cúpula militar corruptas y traidoras a la patria, mientras el imperialismo norteamericano cuida con celo guerrerista un territorio, que considera estratégico no sólo para enfrentar la rebeldía y dignidad de su pueblo y sus dirigentes, sino para amenazar y chantajear, los procesos democráticos y revolucionarios que se han ido abriendo paso en el continente, que cuentan con la admiración y respaldo de los pueblos, así como de muchos gobiernos del mundo.
Este último elemento es de más alto nivel estratégico, que el mismo hecho de buscar hacer abortar el proceso democrático hondureño, lo que ocurre es que la radicalización de las posturas del Presidente Zelaya, los presionó a actuar.
SRPL: ¿Qué piensa de la conducta del Presidente Zelaya?
NRB: Los imperialistas y lacayos hondureños están recibiendo una lección de valentía, organización y dignidad, además de una profunda vocación democrática del pueblo y su legítimo gobierno representado en el Presidente Manuel Zelaya, que ha recibido el resuelto apoyo de los pueblos y de un crecido número de gobiernos del mundo, destacándose los gobiernos agrupados en el ALBA y el Grupo de Río.
Desafortunadamente acá en nuestro país, el gobierno de Uribe ha sobresalido por su postura entreguista, pro imperialista y traidora a los intereses del pueblo latinoamericano, asumiendo un concubinato ruin con los golpistas representados por Micheleti y la cúpula militar hondureña.
Estamos seguros que el pueblo colombiano, en su obligado silencio, siente por el hermano pueblo hondureño y su legítimo presidente, la más alta estima y sentimiento de solidaridad y respaldo.
El ELN expresa desde estas montañas y ciudades, su más alto reconocimiento solidario y como lo ratificó nuestro Cuarto Congreso Nacional, si nuestro modesto concurso insurgente se hace necesario en cualquier parte del continente y el mundo, con mucha decisión allí estaremos, porque los pueblos del continente somos un solo puño, como un solo puño somos los revolucionarios de esta América de Bolívar, Morazán, Sandino, Tupac Amaru y tantos otros héroes de nuestra historia y nuestro tiempo.
SRPL: ¿Cree Usted en la mediación del ex presidente de Costa Rica, en el conflicto de Honduras?
NRB: Dicha mediación es una maniobra del Departamento de Estado de Estados Unidos en su esfuerzo por ganar tiempo, para agotar al pueblo hondureño que se mantiene en pie de lucha y distraer la atención de lo que está ocurriendo. El señor Oscar Arias es un aliado de EEUU, por tanto su mediación más que un avance es la búsqueda de legitimar al presidente de facto.
El Presidente Zelaya no tiene nada que negociar con los golpistas.
SRPL: Si por ahí no es la solución, ¿cuál puede ser?
NRB: La única salida posible es que el legítimo presidente sea restituido en sus funciones y el curso de la democracia se desenvuelva sin intromisiones foráneas, de lo contrario Honduras puede ir camino a una guerra civil o una guerra revolucionaria, que es el camino que dejan a los pueblos las oligarquías y el imperialismo.
SRPL: Comandante, ¿cuál es su consideración sobre el Tratado que le permite a EEUU, tener soldados y armamento estratégico en cinco Bases de la Fuerza Aérea y la Armada colombiana?
NRB: Este hecho gravísimo cambió la coyuntura política y militar en Colombia y el continente.
El análisis de lo ocurrido en Colombia, no puede separarse de lo ocurrido en Honduras, pues el objetivo es uno solo: chantajear, amenazar y desestabilizar los procesos democráticos y revolucionarios, que en el continente se apartaron de las políticas imperialistas de EEUU.
Luego de la brutal agresión militar del ejército colombiano al territorio del Ecuador y de bombardear su suelo, para atacar un campamento provisional de las FARC en la frontera, -asunto coordinado también por EEUU-, nosotros afirmamos en nuestro semanario oficial Insurrección, que el gobierno colombiano estaba haciendo en América Latina, el papel que hace Israel en Oriente Medio.
Este Tratado que se acaba de firmar entre Uribe y Washington, así lo ratifica.
Desafortunadamente la oligarquía colombiana como la hondureña, son entreguistas, vende patrias y no saben de soberanía, patriotismo ni de nacionalismo. Para ellos, están primero sus mezquinos privilegios, no importa el precio.
Si tenemos en cuenta que el gobierno de Uribe, recibió todo tipo de ayuda militar y técnica, para confrontar la insurgencia, incluida una política de Estado que fortaleció al paramilitarismo, para destruir las organizaciones populares, asesinando sus dirigentes, produciendo miles de masacres, desapareciendo encarcelando y desplazando la población, no puede ser ahora creíble que los soldados gringos y sus medios estratégicos tengan el objetivo de afectar la insurgencia, la verdad es que el ejército colombiano ha contado con todos los asesores que ha necesitado en su labor contrainsurgente.
Tampoco es cierto que ese paso intervencionista tenga el objetivo de luchar contra el narcotráfico cuando los gobiernos de EEUU y Colombia, lo utilizan para financiar las guerras y acrecentar sus capitales, dentro de su más cínica y descarada doble moral. Pero además ese fue el pretexto del mal llamado Plan Colombia, que no fue para acabar ni con la producción, ni con el tráfico de narcóticos sino para monopolizar las ganancias del lucrativo negocio.
En cambio, la ubicación clave de las Bases militares colombianas, que ahora ocupan los Marines gringos, con capacidad de maniobra para armas estratégicas, sí representan un escalamiento de envergadura, para una confrontación militar en la región.
No olvidemos que no son sólo estas las garras militares que muestra el imperio, pues en los meses anteriores, ubicaron la Cuarta flota ocupando otro espacio estratégico, como amenaza a los países de Latinoamérica y el Caribe.
SRPL: ¿Cuál sería su mensaje a los pueblos, ante estas maniobras imperialistas?
NRB: Pensamos nosotros que los pueblos, los gobiernos y los revolucionarios, no podemos perder de vista que esa potencia guerrerista y las oligarquías criollas, no se resignan a aceptar las razones de la justicia, la democracia y la soberanía de los pueblos; es urgente hacer conciencia de ello.
Los pueblos tienen el derecho a defenderse si son agredidos como en el golpe de Estado en Honduras, la intervención armada imperialista en Colombia y en los ataques mediáticos contra los lideres de países, que desarrollan procesos democráticos y revolucionarios, estas son agresiones evidentes.
Es necesario plantearnos esta reflexión: las crisis económicas anteriores, los imperialistas las han resuelto mediante guerras de agresión, ¿se va a repetir hoy ante la grave crisis económica mundial, esa pérfida manera de resolverla? ¿Va a ser el continente americano el chivo expiatorio?
Es la hora de la organización, la solidaridad y de la unidad de todos los latinoamericanos antiimperialistas, por encima de las particularidades que puedan diferenciarnos, no hay tiempo que perder. América es una sola, actuemos como un solo puño bajo la bandera de Bolívar y que sea la sed de justicia social, de soberanía y democracia lo que nos haga libres para siempre, y si ese empeño necesita nuestras vidas no dudemos, tengamos la seguridad que esta es la jornada definitiva.
Fuente: http://www.argenpress.info
http://hondurasenlucha.blogspot.com/
August 9, 2009 – Telesur
published on Honduras en Lucha website
domingo 9 de agosto de 2009
Gobierno de facto de Honduras rechaza visita de la OEA
SUR _ Hace: 47 minutos
El gobierno de facto de Honduras rechazó este domingo la visita de una misión de la OEA que incluya a su secretario general de la organización José Miguel Insulza y agregó que es “imposible” que la visita se realice debido a la “intransigencia de Insulza de incluirse en la misión”.
Según el gobierno golpista, Insulza “excluyó” de la misión a países, que según ellos, estarían “abiertos” a que se reconsidere la suspensión de Honduras de la OEA “ha hecho imposible que se convenga la cita en la fecha prevista”,
La delegación de la Organización de Estados Americanos (OEA), formada por seis cancilleres y funcionarios del organismo, tenía previsto llegar a Tegucigalpa el martes, pero el Gobierno de facto de Roberto Micheletti indicó que recibirá una delegación en otra fecha siempre y cuando no incluya a Insulza.
El comunicado afirma que el Gobierno de facto mantiene la “flexibilidad” para convenir una nueva fecha de la visita de la misión de cancilleres (…) excluyendo de la misión al señor José Miguel Insulza, quien podrá ser sustituido por el secretario general adjunto u otros funcionarios de la OEA”, agregan.
Las razones que manifiestan para su rechazo a la presencia de Insulza en territorio hondureño es “su falta de objetividad, imparcialidad y profesionalismo en el ejercicio de sus funciones”.
Esa actitud de Insulza, según afirma el comunicado, “ha redundado en perjuicios serios para la democracia, la República de Honduras”.
A petición del mediador y presidente costarricense Óscar Arias, la OEA decidió el miércoles enviar el grupo para buscar que el régimen de facto accediera a una salida negociada de la crisis, que se generó con el golpe de Estado militar al presidente Manuel Zelaya el 28 de junio y la imposición de Roberto Micheletti como presidente.
Previo a la conformación de la misión de la OEA, la vicecanciller del gobierno de facto, Martha Lorena Alvarado, indicó que Honduras no vería con agrado que Insulza enviara al país a cancilleres de la Alternativa Bolivariana para las Américas (ALBA) “porque ellos son parte del problema y no la solución al mismo”.
Para Alvarado, el grupo “ideal” estaría integrado por Inglaterra, Brasil y Alemania , de los cuales irónicamente sólo Brasil pertenece a la OEA. O por Costa Rica, Colombia y Panamá, y de otras naciones “con similar trayectoria” y cuyos gobiernos no tienen acercamiento con el grupo ALBA.
La OEA suspendió a Honduras el 4 de julio pasado, tras el golpe de Estado contra presidente democráticamente electo, Manuel Zelaya, quien fue sacado de su país por los militares el 28 de junio, mismo día en que Micheletti fue impuesto por el Parlamento golpista para sustituirlo.
El presidente de Costa Rica, Óscar Arias, ha fungido de mediador en un diálogo que hasta los momentos no ha dado ningún resultado y del muchos afirman es una manera de buscar tiempo y de evitar el regreso de Manuel Zelaya al poder.
Fuente: teleSUR – Efe – AP / FC
.
Publicado por Honduras en lucha! en 9:38 0 comentarios”
http://hondurasenlucha.blogspot.com/
August 6, 2009 – El Nuevo Herald
Disminuye consenso en cuanto a expulsión de Zelaya
Por ALEXANDRA OLSON
The Associated Press
TEGUCIGALPA — Un candidato importante a la presidencia de Honduras se distanció el miércoles del derrocamiento de Manuel Zelaya y calificó como un error el haberlo expulsado del país.
Los comentarios de Elvin Santos exponen fisuras en el frente monolítico que la estructura de poder había mostrado respecto al derrocamiento de Zelaya el 28 de junio, aunque las autoridades hasta el momento han rechazado las demandas internacionales para que se le permita regresar.
“Iré a todos los rincones de Honduras para explicar que yo no fui parte en absoluto de los eventos del 28 de junio” dijo Santos al canal 5.
“El error garrafal fue haberlo sacado del país, haberlo puesto en un estado de indefensión”, agregó Santos, cuyo Partido Liberal incluye a Zelaya y también a su sucesor, Roberto Micheletti.
Incluso los generales que expulsaron a Zelaya del país ahora tienen dificultades para defender sus acciones, con un mensaje televisivo que sugiere que ellos temen convertirse en chivos expiatorios en caso que Zelaya regrese debido a la presión internacional.
El comandante del ejército, general Miguel Angel García, insistió en el canal 5 el martes que los militares detuvieron un plan para imponer un “socialismo disfrazado de democracia”, una referencia a los crecientes vínculos de Zelaya con el presidente venezolano Hugo Chávez.
“Lo que las Fuerzas Armadas hicieron el 28 de junio fue hacer prevalecer la defensa y la supervivencia del Estado, que estaba amenazado”, dijo el vicealmirante Juan Pablo Rodríguez.
El comandante de las fuerzas armadas, general Romeo Vásquez, incluso sugirió que los militares no se opondrían si Zelaya regresa al poder según un plan propuesto por el presidente costarricense Oscar Arias.
“Los militares respetamos cualquier solución que se obtenga bajo la mediación del presidente Arias”, indicó.
Micheletti, los tribunales y los generales insisten en que no ocurrió un golpe de estado porque Zelaya fue arrestado según órdenes de la Corte Suprema y reemplazado por un mandato del Congreso.
Algunos sostienen, sin embargo, que los soldados se extralimitaron al expulsarlo del país en lugar de arrestarlo.
“A mí no me pareció (correcto) que hayan sacado el presidente a Costa Rica”, dijo Adolfo Facusse, presidente de la Asociación Nacional de Industrias de Honduras, en una entrevista con The Associated Press.
Facusse dijo que ha pedido que las fuerzas armadas sean juzgadas, “porque la orden era detenerlo” a Zelaya.
La Corte Suprema hondureña había ordenado el arresto de Zelaya por cargos, que incluyen traición a la patria y abuso de poder, por hacer caso omiso reiteradamente de mandatos judiciales para que abandonara su plan de realizar un referendo relacionado a un cambio constitucional.
Los opositores de Zelaya dicen que él trató de modificar la constitución para abolir los límites a la reelección y extender su mandato, tal como lo hizo Chávez. Zelaya niega haber tenido esa intención.
Pese a la suspensión de millones de dólares en ayuda estadounidense y la amenaza de más sanciones, los líderes interinos han dejado claro que planean esperar hasta las elecciones presidenciales de noviembre, donde Santos se medirá a Porfirio Lobo Sosa, de Partido Nacional.
La Organización de Estados Americanos tendrá una sesión el miércoles para organizar una misión diplomática de alto nivel que viaje a Honduras en un nuevo esfuerzo de mediación. ”
http://www.elnuevoherald.com/210/story/511727.html?storylink=omni_popular
August 6, 2009
Carta revela que EU no apoya a Zelaya, sino a los golpistas
Washington. Reuters, agosto 5, 2009. En Radio La Primerísima – http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/general/58006
La política de Estados Unidos sobre la crisis en Honduras no está destinada a respaldar a ningún individuo en particular, dijo el Departamento de Estado en una carta con la que estaría suavizando su apoyo al depuesto presidente Manuel Zelaya.
La carta, dirigida al senador Richard Lugar, contiene críticas a Zelaya diciendo que ha incurrido en acciones “provocativas” después de su abrupta salida del poder el 28 de junio, cuando fue sacado del país por militares armados.
El Departamento de Estado también dijo que no están siendo consideradas sanciones económicas severas sobre el Gobierno de facto de Roberto Micheletti, que tomó el poder en Honduras cuando Zelaya fue destituido.
“Nuestra política y estrategia de compromiso no está basada en el apoyo a algún político o individuo particular. Más que eso, está basada en la búsqueda de una resolución que sirva de la mejor manera al pueblo de Honduras y a sus aspiraciones democráticas”, dijo en la carta Richard Verma, secretario adjunto para asuntos legislativos.
“Hemos rechazado los llamados para tomar sanciones económicas agobiantes y dejado en claro que todos los estados deberían buscar facilitar una solución sin llamar a la violencia y con respeto al principio de la no intervención”, dijo.
La carta del Departamento de Estado tenía fecha del martes, y fue obtenida por Reuters este miércoles.
El presidente Barack Obama condenó la destitución de Zelaya, se negó a reconocer a Micheletti, redujo 16,5 millones de dólares de ayuda militar a Honduras y dio su apoyo a la mediación del presidente de Costa Rica, Oscar Arias, cuyas propuestas incluyen el regreso del mandatario depuesto.
La semana pasada, el Gobierno de Estados Unidos anunció el retiro de visas diplomáticas a varios miembros del Gobierno de Micheletti para presionar por el retorno de Zelaya, pero no ha tomado medidas más drásticas.
El presidente considera que solamente Estados Unidos -aliado tradicional de Honduras que incluso conserva una base militar de la Guerra Fría en su territorio- tiene la capacidad de revertir el golpe e impulsar su restitución.
“Los que tienen la fuerza realmente para poner en cintura cualquiera de las actividades, más allá de la diplomacia internacional, son los Estados Unidos”, dijo Zelaya ante el Senado de México.
“Estados Unidos tiene que entender este mensaje porque ellos mismos se ponen en riesgo si empieza a surgir la violencia en América Latina. Los Estados Unidos ha actuado, reconozco la firmeza del presidente Obama y la secretaria (de Estado Hillary) Clinton, pero han actuado tibiamente”, dijo.
La carta de Departamento de Estado, aunque condena “enérgicamente” el derrocamiento del presidente el 28 de junio, señala que el hecho fue precedido por un conflicto entre Zelaya y otras instituciones políticas dentro de Honduras.
“También reconocemos que la insistencia del presidente Zelaya en tomar acciones provocativas contribuyó a la polarización de la sociedad hondureña y llevó a una confrontación que desencadenó los eventos que llevaron a su remoción”, refirió el escrito.
Zelaya buscaba realizar una consulta popular sobre reformas a la Constitución. Sus detractores lo acusan de intentar buscar la reelección influenciado por su aliado, el presidente venezolano Hugo Chávez, aunque él lo niega.
El martes, el mandatario Zelaya dijo que Estados Unidos podría acabar con el golpe en “cinco segundos” si quisiera, y pidió antes medidas más duras contra el Gobierno de facto.
Pero, en la carta a Lugar, el Departamento de Estado incluso dice que el Gobierno de Obama no ha tomado aún una decisión definitiva sobre si la salida de Zelaya del poder constituyó un golpe de Estado.
“Hemos suspendido cierta asistencia como una cuestión política, pendientes a una determinación en curso bajo las leyes de Estados Unidos acerca de la aplicabilidad de las provisiones que requieren el fin de la asistencia en el caso de un golpe militar”, señaló.
Lugar, un republicano que integra la comisión de relaciones exteriores del Senado, había pedido al Gobierno que explicara su política sobre la crisis política en Honduras. La carta parecía ser una respuesta a ese requerimiento.
Fuente: http://tortillaconsal.com
.
Publicado por Honduras en lucha! en 4:46 0 comentarios”
http://hondurasenlucha.blogspot.com/
August 6, 2009
11 de Agosto de 2009: DIA DE ACCION GLOBAL POR HONDURAS
A las hermanas y hermanos de todas las regiones de La Vía Campesina,
A las hermanas y hermanos de todos los movimientos sociales,
A todos los pueblos del mundo:
A más de un mes del golpe militar en Honduras y a 38 días de una incansable lucha de millares de campesinos, mujeres, indígenas, maestros, estudiantes, sindicalistas, profesionistas y gente sencilla de las ciudades y del campo, para revertirlo y restaurar la democracia y la dignidad, la represión de los golpistas no ha mellado el espíritu de lucha del heroico pueblo hondureño.
Esta lucha ha entrado ahora en una fase crucial por lo que el movimiento campesino hondureño y el Frente Nacional de Resistencia Contra el Golpe de Estado, han convocado a los movimientos sociales, sindicales y democráticos, a una Marcha Nacional que se inicia este día 5 de agosto y culminará el 11 de agosto en Tegucigalpa y San Pedro Sula.
En apoyo a esta Marcha Nacional y a nuestras hermanas y hermanos campesinos y a todo el pueblo hondureño, La Vía Campesina les hace un llamado a un Día de Acción Global por Honduras, el 11 de agosto de este año, para desplegar la solidaridad más amplia llevando a cabo movilizaciones, actos políticos y culturales, acciones de presión y cabildeo y cualquier actividad posible que ayude al avance de la lucha popular hondureña en la derrota del golpe militar.
Les solicitamos que nos informen a la menor brevedad posible de sus planes de acción y trabajo del Día de Acción Global de Honduras.
¡GLOBALICEMOS LA LUCHA, GLOBALICEMOS LA ESPERANZA!
Henry Saragih, coordinador general de la Vía Campesina
Fecha: 06/08/2009
http://www.copinh.org/leer.php/5825399
August 6, 2009
COMMUNIQUE -Civil Councils of Popular and Indigenous Organizations of Honduras (COPINH)
VENGAN A HONDURAS
Honduras, en el año 2009, el de continuidad de la Resistencia
Amigas y amigos, hermanas y hermanos, compañeras y compañeros todas
Es cierto que una parte de la humanidad ha estado diseñando desde hace cientos de años, como dejarnos sin mundo al resto, como hacer para que nos gane el desamor, la desesperanza y la tristeza. Es cierto que a veces lo logran y por eso están llenas las calles de tristes, los hospitales de enfermos, las cárceles de pobres, las casas de mujeres rotas.
Pero es cierto también que hay quienes insistimos en poner la belleza junto a la justicia, el bien común sobre los deseos exclusivos de esos que nos pretenden negar, y en ese lado somos muchos y muchas, ahí hay de todos los oficios, de todas las formas, los tamaños, los colores y pensamientos. Ahí en medio de esos hay muchos que cantan, que escriben, que pintan, que dicen de modos distintos los suspiros, los deseos, las rabias de tanta gente. Eso son ustedes, hermanas y hermanos artistas. Esos que tienen la gracia de poner en ritmos los pulsos, de decir en poco lo mucho, de mezclar la emoción con el color y la imagen.Cientos de aquí de esta tierra y de otras, han estado con la resistencia de este pueblo a perder la búsqueda de la belleza por tener ahora que enfrentar a la barbarie. Este necio pueblo que a casi cuarenta días y sus noches se niega a olvidar y a amnistiar el crimen y la mentira. Nos han enviado fotos, canciones, poemas, músicas, ideas, propuestas.
El golpe sigue debilitándose y mientras tanto llevándose sangre entre los nudillos, sangre y dolor, huérfanos, impunidad, amarguras y tristezas. Cada día hay que darnos ánimos y continuar en la tarea que hemos escogido, hasta no ver lejos de nuestras calles y plazas el color de los golpistas armados defendiendo a los dueños de la patria del dinero, sus sonrisas mentirosas en los medios que mienten como oficio. Eso hacemos, todos los días. Ustedes han estado con nosotros y con nosotras, pero necesitamos más. Es importante, para los que no han llegado y son de otras tierras hermosas como esta, que vengan con sus cantos, sus pinceles, sus cuerpos y palabras a esta tierra. Somos pobres en cosas como lo verán. No tenemos mucho que ofrecer tortillas, frijoles, buen queso, ron y muchas historias. Tal vez abrazos, diálogos de guitarras, de poesías, de arte de acá, de indignación. Podemos ofrecerles mucho, estar compartiendo la lucha de este pueblo, que hoy es muchos pueblos.
Se dice que los artistas no vienen porque no tenemos dinero para que vengan, pero si han venido otros y otras que tienen menos oficio en la sensibilidad, imaginamos que podrán hacerlo como puedan y los que puedan. Hemos intentado algunas acciones pero hay quienes tienen hartas ocupaciones y compromisos ya contraídos, entendemos, pero les llamamos a repensar sus agendas, sus necesidades y sus compromisos con lo que hoy anda caminando por el centro de América y mas allá. Vengan compañeras y compañeros, hermanas y hermanos, amigos y amigas. Vengan con sus ruidos, con sus susurros, con sus letras, con sus gestos y caminen con nosotros y nosotras estas veredas que cada día hay que caminar de nuevos modos. Aquí les esperamos.
La resistencia desde Honduras
Fecha: 06/08/2009
August 5, 2009
EXCLUSIVA – VIDEO Hoy – de la represion en Honduras a la Universidad Nacional Autonoma de Honduras (UNAH)
August 5, 2009
Violenta represión en Honduras a universitarios
5 Agosto 2009 Haga un comentario
Honduras CoupTegucigalpa, 5 ago (PL) Fuerzas antimotines reprimieron hoy a una manifestación pacífica de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), lo que desató un enfrentamiento que se prolongó varias horas.
Los agentes también maltrataron a las autoridades de la casa de estudios, entre ellas la rectora, Julieta Castellanos, quien fue empujada y cayó al suelo cuando trataba de dialogar con oficiales de ese cuerpo.
Los incidentes comenzaron cerca del mediodía cuando los alumnos, profesores y trabajadores del centro bloquearon temporalmente avenidas aledañas para dar a conocer la creación del Frente Universitario de Resistencia.
En un comunicado, expresaron su repudio al golpe militar del 28 de junio pasado y demandaron la restitución del orden constitucional y del presidente elegido por el pueblo, Manuel Zelaya.
Se trató de la primera manifestación del Frente Universitario, aunque con anterioridad grupos estudiantiles de la UNAH habían expresado en las calles junto a otras fuerzas populares su repudio a la asonada castrense.
El ataque policial ocurrió poco antes que los líderes de la protesta anunciaran que esta sólo se prolongaría hasta las 12:30 hora local, y fue repelido con piedras y otros objetos por los manifestantes.
Los gases y chorros de agua lanzados desde vehículos especiales obligaron a los universitarios a replegarse hacia el campus, donde fueron perseguidos por los antimotines.
Los estudiantes repelieron a los policías hasta obligarlos a retirarse, aunque retornaron después lanzando granadas de gases lacrimógenos.
Los enfrentamientos, cuyo saldo se desconoce aún, se prolongaron hasta media tarde.
La represión fue condenada por el Frente Nacional contra el golpe de Estado, que en ese momento realizaba un plantón de miles de personas ante la Corte Suprema de Justicia para repudiar la complicidad de ese órgano con el quebrantamiento de estado de derecho.
Los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional acordaron ayer sumarse a las protestas del Frente y al final de la tarde bloquearon avenidas próximas y para el anochecer tienen previsto hacer una marcha de las antorchas.”
http://www.cubadebate.cu/noticias/2009/08/05/violenta-represion-en-honduras-a-universitarios/
August 5, 2009
From: Honduras En Lucha website
“miércoles 5 de agosto de 2009
Autonomia universitaria transgredida por golpistas
El colectivo de emergencia informativa Honduras en Lucha denuncia ante el mundo la violación de la autonomía de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras.
Al mismo tiempo informa que a su redacción han llegado multiples muestras de solidaridad con el Alma Mater, sus autoridades, personal docente, administrativo y de servicios y sus estudiantes tanto por la violación de la autonomía como por las agresiones de que la comunidad universitaria ha sido objeto.
Publicado por Honduras en lucha! en 15:08 0 comentarios
Zelaya: golpistas quieren eliminar la pobreza matanto a los pobres
México, 5 ago (PL) El presidente hondureño, Manuel Zelaya, afirmó hoy que la clase oligárquica de su país quiere terminar con la pobreza asesinando a los pobres.
En una conferencia ofrecida a la sociedad civil de México, donde realiza una visita oficial, el mandatario expresó que el golpe de Estado perpetrado en la nación centroamericana es una represalia a los programas de su gobierno para erradicar males sociales.
Al respecto, señaló que la oligarquía responsable de la asonada del pasado 28 de junio estaba molesta por la disminución de la pobreza en un 10 por ciento y por los programas de desarrollo del país, los cuales afectaban sus intereses.
“Ellos creen que la forma de eliminar la pobreza es matando a los pobres”, afirmó.
Zelaya narró que cuando la crisis económica mundial arreció y se elevaron los precios de los alimentos, su gobierno ordenó el aumento del 60 por ciento del salario mínimo en beneficio de las clases humildes.
Esa medida molestó a la élite económica que arremetió contra el mandatario, quien denunció en más de una ocasión que el crecimiento económico del país se repartía entre un pequeño sector privilegiado.
De acuerdo con Zelaya, esas clases se equivocaron con el pueblo hondureño, que no está dispuesto a aceptar el retorno de las armas a cambio de la democracia.
A su juicio, los golpistas en Honduras le dieron un arma al pueblo, que con la represión, la inconstitucionalidad y la barbarie ha despertado y ahora puede reconocer quienes han sumido a Honduras en el caos.
El presidente hondureño cumple su segundo día de visita oficial a México por invitación de su homólogo Felipe Calderón.
rc/yea
Fuente: http://www.prensa-latina.cu
http://hondurasenlucha.blogspot.com/
August 5, 2009
Honduras
Ignacio Ramonet
Le Monde Diplomatique
Con inmenso gozo (1) recibieron la noticia del golpe de Estado en Honduras, los grupos conservadores del mundo y sus propagandistas habituales (2). Aunque éstos criticaron retóricamente el golpe, avalaron y justificaron los argumentos de los golpistas, repitiendo que “el Presidente Manuel Zelaya había incurrido en múltiples violaciones de la Constitución al querer organizar un referéndum para mantenerse en el poder” (3).
Tales afirmaciones son falsas. El Presidente Zelaya no vulneró un sólo artículo de la Constitución (4). Ni organizó ningún referéndum. Ni deseaba prolongar su mandato que termina el 27 de enero de 2010. Su intención era organizar una consulta, no vinculante (es decir un simple sondeo o una encuesta de opinión), preguntándoles a los ciudadanos: “¿Está usted de acuerdo que, en las elecciones generales de noviembre de 2009, se instale una cuarta urna (5) para decidir sobre la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente que emita una nueva Constitución de la República?”. O sea, se trataba de una pregunta sobre la eventualidad de hacer otra pregunta. Ningún artículo de la Constitución de Honduras le prohibe al Presidente la posibilidad de consultar al pueblo soberano.
Es más, suponiendo que una mayoría de hondureños hubiese contestado positivamente a esa demanda, la “cuarta urna” sólo se hubiese instalado el 29 de noviembre de 2009, día de la elección presidencial, a la cual -en virtud de la Constitución vigente- Manuel Zelaya no puede de ningún modo presentarse.
Entonces, ¿por qué se dio el golpe? Porque Honduras sigue siendo la “propiedad” de una quincena de familias acaudaladas que lo controlan todo: poderes ejecutivo, legislativo y judicial, principales recursos económicos, jerarquía de la Iglesia católica, medios de comunicación de masas y fuerzas armadas. La mayoría de sus gobiernos han sido tan corruptos y tan sumisos a los intereses de las empresas extranjeras que, para designar a Honduras, el humorista estadounidense O. Henry acuñó el término “República bananera” (6). En 1929, queriendo explicar lo fácil que era comprar a un congresista, Samuel Zamurray, alias “Banana Sam”, presidente de la Cuyamel Fruit, empresa rival de la United Fruit, afirmó: “Un diputado en Honduras cuesta menos que una mula”. Al final de los años 1980, el Presidente José Azcona del Hoyo admitió el sometimiento de Honduras a la estrategia de Estados Unidos confesando: “Un país tan pequeño como Honduras no puede permitirse el lujo de tener dignidad”. Y un grupo de empresarios llegó a proponer que pasara a convertirse en un Estado Libre Asociado de Estados Unidos, como Puerto Rico…
La relación económica con la gran potencia norteamericana es de dependencia casi absoluta; hacia allí va el 70% de sus exportaciones (plátanos, café y azúcar); y de allí llegan unos 3.000 millones de dólares que envían a sus familias 800.000 hondureños emigrados. Y el capital principal (40%) de las fábricas maquiladoras (de mano de obra barata) en zonas francas es estadounidense.
Hace 30 años, al vencer la revolución sandinista en Nicaragua, Washington decidió convertir Honduras en una suerte de portaaviones para combatir militarmente a las guerrillas revolucionarias en Guatemala y El Salvador, y apoyar a la “Contra” antisandinista. Una de las primeras medidas consistió en implantar una “democracia controlada” en Tegucigalpa. En 1980, hubo por primera vez “elecciones libres”; un año después fue elegido Roberto Suazo Córdova quien dio paso a una era siniestra de terror, “escuadrones de la muerte”, “desapariciones” y eliminación de activistas de izquierdas. En tales circunstancias se promulgó la Constitución de 1982, actualmente vigente.
Una Constitución redactada por los principales grupos económicos que desean mantener para siempre a su favor uno de los repartos de riqueza más inequitativos del mundo, con el 60% de los habitantes por debajo de la línea de pobreza y más de un tercio por debajo de la línea de pobreza extrema. Un país empobrecido, en el que la tasa de desempleo se sitúa en torno al 30%.
Eso es lo que ha querido transformar el Presidente Manuel Zelaya. Perteneciente a una de las grandes familias latifundistas de Honduras y miembro del Partido Liberal, el mandatario trató de reducir las desigualdades. Aumentó el salario mínimo un 50%; detuvo la privatización de empresas públicas (energía eléctrica, puertos, sistema de salud) y se pronunció a favor de una mayor participación ciudadana en las políticas públicas. Y esto, aun antes de acudir a Petrocaribe en 2007 y de integrar el ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) en 2008.
La poderosa oligarquía se escandalizó y trató a Zelaya de “traidor a su clase”. Aunque él afirma: “Yo pensé hacer los cambios desde dentro del esquema neoliberal. Pero los ricos no ceden un penique. (…) Todo lo quieren para ellos. Entonces, lógicamente, para hacer cambios hay que incorporar al pueblo” (7).
El itinerario intelectual de Manuel Zelaya y su “conversión” a una concepción progresista de la sociedad son ejemplares. En el ejercicio del poder, constata que “el Estado burgués lo componen las elites económicas. Están en las cúpulas de los ejércitos, de los partidos, de los jueces; y ese Estado burgués se siente vulnerado cuando yo empiezo a proponer que el pueblo tenga voz y voto” (8). Y viene a descubrir esta idea revolucionaria: “La pobreza no se acabará hasta que las leyes no las hagan los pobres” (9).
Es mucho más de lo que pueden soportar los “dueños” de Honduras. Con el apoyo de viejos “halcones” estadounidenses -John Negroponte, Otto Reich- traman entonces el golpe del 28 de junio que ejecutan las Fuerzas Armadas. Todas las cancillerías del mundo lo han condenado. Porque la época de los “gorilas” ya ha acabado. Y ha llegado la hora de los pueblos.
Notas:
(1) “Con inmenso gozo” se titulaba el mensaje de Pío XII, el 16 de abril de 1939, en el que se congratulaba por la victoria de Franco en la Guerra Civil.
(2) Mario Vargas Llosa, “El golpe de las burlas”, El País , 12 de julio de 2009; y Álvaro Vargas Llosa, “Zelaya, el gran responsable del golpe”, CNN en español , 1 de julio de 2009.
(3) El País , 1 y 5 de julio de 2009.
(4) Francisco Palacios Romeo, “Argumentos de derecho constitucional primario para una oligarquía golpista primaria”, Rebelión , 3 de julio de 2009.
(5) En las elecciones generales se colocan tres urnas: la primera para designar al Presidente, la segunda a los diputados y la tercera a los alcaldes.
(6) En su novela Cabbages and Kings , 1904.
(7) El País , 28 de junio de 2009.
(8) Ibídem .
(9) Ibídem .
http://www.rebelion.org/noticia.php?id=89600
August 3, 2009
TODOS A ORGANIZAR EL BOICOT CONTRA LA DICTADURA MILITAR-EMPRESARIAL DE ROBERTO MICHELETTI
Llamamiento del Frente Nacional contra el Golpe de Estado en Honduras a la Clase Obrera Mundial
El 28 de junio del presente año, cuando la población hondureña se preparaba a participar en la Encuesta Popular sobre la instalación de una Cuarta Urna, en la cual se decidiría si se convoca o no a una Asamblea Constituyente, miles de efectivos militares secuestraron al Presidente Constitucional de la República, Manuel Zelaya Rosales y lo expulsaron hacia la vecina Costa Rica; ocuparon la Casa Presidencial, clausuraron violentamente todas las estaciones de radio y televisión independientes, persiguieron a los funcionarios del gobierno e implantaron un Estado de Sitio en todo el país.
De esa forma, se hizo efectivo un Golpe de Estado, que horas más tarde fue “legalizado” por el Congreso Nacional (asamblea legislativa), colocando en la Presidencia a Roberto Micheletti Bain, dirigente del mismo Partido político del Presidente Zelaya, mediante ridículos argumentos de que el gobernante depuesto había “renunciado”. Esa versión fue desmentida por el mismo Presidente Zelaya, además de que el Congreso Nacional no tiene atribuciones constitucionales para separarlo de su cargo. Asimismo, se argumentó la existencia de una orden de captura sin que el Presidente fuera sometido a un juicio en el cual pudiera defenderse de las acusaciones que se le hacían.
Detrás del golpe se encuentran la cúpula empresarial, los cuatro partidos políticos de la burguesía (Partido Liberal, Partido Nacional, Partido Demócrata Cristiano y Partido Innovacion y Unidad socialdemócrata), las cúpulas de las iglesias católica y evangélica, asi como los dueños de los principales medios de comunicación. Todos ellos hicieron una alianza contrarrevolucionaria temiendo que la consulta popular del 28 de junio diera poder al pueblo y, en especial, a la clase obrera y al campesinado pobre, para iniciar la construcción de una nueva sociedad, donde los privilegios de clase de la burguesía y de los terratenientes fueran eliminados.
También es necesario decir que detrás de ese golpe de estado, esta la mano del Imperialismo norteamericano y de la ultraderecha latinoamericana, quienes lo ven como una oportunidad de frenar los avances de la izquierda en la región centroamericana y la influencia de la revolución venezolana, tras los recientes triunfos electorales del Frente Farabundo Marti para la Liberacion Nacional (FMLN) en El Salvador y del Frente Sandinista en Nicaragua.
Sin embargo, la respuesta del Pueblo hondureño no se hizo esperar desde la primera hora del golpe. Las masas populares se lanzaron a las calles, a conquistar las plazas públicas y a protestar en la Casa Presidencial (edificio sede del gobierno) en contra de miles de efectivos militares, armados con tanquetas, helicópteros, aviones y artillería pesada. Desde entonces, las masas populares salen TODOS LOS DIAS a la calle desde hace un mes, a protestar, a ejecutar medidas de presión para derrocar al gobierno usurpador, realizando masivas movilizaciones, cortes de carreteras, toma de edificios públicos, etc. haciendo uso del Articulo 3 de nuestra Constitución Política que da derecho a la Insurrección Popular en caso de la imposición de un gobierno por la fuerza de las armas. Aunque esta lucha ha costado la vida de varios hondureños, asesinados por los militares, gracias a la misma el gobierno usurpador no ha logrado controlar la situación, ni derrotar a las masas y por tanto no ha logrado consolidarse como gobierno.
La máxima expresión organizativa de la resistencia popular es el “Frente Nacional contra el Golpe de Estado” que unifica a todas las expresiones sociales y políticas del movimiento popular y conduce el movimiento nacional hacia el derrocamiento de la dictadura. Este frente está constituido por organizaciones obreras, campesinas y populares en general, así como por los partidos y movimientos políticos de izquierda y centro que se han declarado en contra del golpe de estado.
La reacción internacional fue contundente desde el punto de vista diplomático: Salvo el régimen sionista de Israel, ningún otro país del mundo se atrevió a reconocer a la dictadura militar-empresarial impuesta en Honduras. Tanto la Organización de Estados Americanos (OEA), la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), el Grupo de Río, los países asociados al ALBA, entre otros, condenaron el golpe de estado, porque correctamente interpretan que se trata de un primer golpe a las de por sí limitadas democracias burguesas existentes en Latinoamerica, y que, de consolidarse, sentaría un precedente funesto para hacer retroceder las conquistas sociales y las libertades democráticas de los pueblos y trabajadores, proclive a ser imitado por las fuerzas más reaccionarias en otros países de la región y del mundo.
Sin embargo, esta reacción no ha pasado aún de declaraciones diplomáticas que, si bien son útiles, no son suficientes para golpear a la dictadura ni en lo económico, ni en lo militar.
El único gobierno que tuvo siempre una política ambigua respecto al gobierno usurpador, fue el gobierno norteamericano liderado por Barack Obama. Mientras declaraba reconocer al Gobierno del Presidente Manuel Zelaya como único presidente, dio visa a los emisarios de los golpistas para que estos ingresen a territorio norteamericano a hacer lobby a favor del golpe; no ha suspendido los principales programas de apoyo económico y militar en Honduras; no aplica el boicot comercial como en cambio si ha hecho contra Cuba , y se niega a declarar que se trata de un “Golpe de Estado”. Más bien ha promovido una negociación entre el legítimo Presidente de los hondureños, Manuel Zelaya, con el dictador Micheletti, a través de un mediador: el Presidente de Costa Rica, Oscar Arias.
Para el Frente Nacional contra el Golpe de Estado, la mediación del Presidente Arias es una estrategia del Departamento de Estado de los Estados Unidos para lograr cierto reconocimiento internacional al dictador Micheletti, dilatar en el tiempo la salida al conflicto para que el movimiento de resistencia se desgaste y someter al Presidente Zelaya a condicionamientos inaceptables ante su eventual reinstalación en el poder, a fin de que abandone las reivindicaciones políticas que han motivado la movilización popular, como son la lucha por una Asamblea Constituyente y por el castigo a los culpables del golpe. Por consiguiente, el Frente Nacional contra el Golpe de Estado, solo acepta una reinstalación inmediata, segura e incondicional del Presidente Zelaya a su cargo.
La clase obrera hondureña, que desde el principio respondió activamente a la resistencia popular, organizó para la tercera semana una movilización unificada con sus propios métodos de lucha: la Huelga general y la toma de los centros de trabajo, comenzando con un paro general de 48 horas de las tres centrales sindicales del país (CUTH, CGT y CTH) los pasados días 23 y 24 de julio, que se ha repetido el 30 y 31 del mismo mes. En solidaridad los compañeros de organizaciones populares de El Salvador y Nicaragua hicieron cortes en las aduanas para impedir el ingreso y salida de mercadería a Honduras. Inmediatamente las asociaciones empresariales de Honduras y Centroamérica, que son solidarias con los usurpadores, pusieron el grito en el cielo porque dicho boicot implica pérdidas millonarias para sus empresas. Eso significa que la huelga y el boicot comercial son armas efectivas para desgastar las bases económicas de los golpistas, más que las declaraciones formales.
Por todo lo anterior, el Frente Nacional contra el Golpe de Estado hace un llamamiento a las organizaciones representativas de la clase obrera mundial para que organicen y ejecuten una solidaridad militante con la clase obrera y con el pueblo de Honduras, realizando acciones de boicot a todos los productos que entran y salen a puertos hondureños, a fin de asfixiar económicamente a la dictadura; a hacer manifestaciones de repudio a la dictadura enfrente de las embajadas de Honduras y de los Estados Unidos; a hacer actos político culturales en solidaridad con la lucha del pueblo hondureño; y en general a ejecutar cuanta acción fortalezca la lucha del pueblo hondureño y su clase obrera para sacudirnos este régimen opresor y alcanzar una nueva sociedad.
SOLO LA UNIDAD MUNDIAL DE LA CLASE OBRERA DERROTARA EL EXPERIMENTO FASCISTA EN HONDURAS Tegucigalpa M.D.C. 31 de julio de 2009
Posted by mgj at 12:03 PM”
http://hondurasresists.blogspot.com/
August 2, 2009
¿Por qué el golpe en Honduras no triunfará?
Por Robert E. White
El reacomodo de las élites centroamericanas
SIGUE EL DINERO: LA OFENSIVA IMPERIAL EN AMÉRICA LATINA SE EVIDENCIA EN DÓLARES
Por Eva Golinger